LA VIDA EMPIEZA HOY

Unos "salvavidas" estupendos para estos momentos de recogimiento e incertidumbre: EL SEXO, EL AMOR Y EL HUMOR.


Con esta película "HABLAREMOS DE LA IMPORTANCIA DEL SEXO" (independientemente de la edad): La PSICOLOGÍA POSITIVA  plantea el aumento de la FELICIDAD-PLACENTERA a  partir de maximizar el "saboreo" y los disfrutes  en la vida (también  en el área de la sexualidad, por supuesto). También hablaremos de ENVEJECIMIENTO SALUDABLE y de la necesidad de SEGUIR APRENDIENDO A LO LARGO DE LA VIDA.





FICHA  TÉCNICA

Director: Laura Mañá
Guión: Alicia Luna y Laura Mañá; basado en un argumento de Alicia Luna.
Reparto: Pilar Bardem (Juanita), Rosa María Sardà (Olga), Mariana Cordero (Rosita), Luis Marco (Pepe), Sonsoles Benedicto (Herminia), Osvaldo Santoro (Julián), María Barranco (Nina), Eduardo Blanco (Alfredo), Fernando Tielve (Kim), Silvia Sabaté (Nuria).
Fotografía: Mario Montero.
Producción: Quique Camín y Antoni Camín.
Duración: 90 min.
País: España
Año: 2010

Sinopsis

Un grupo de personas de la tercera edad asiste a un curso de sexo, en el comparten deseos y preocupaciones:  Pepe, tiene disfunción eréctil provocada por el estrés de la jubilación y quiere volver a ser el hombre que era; Herminia cree que es frígida pero descubre que su problema ha sido estar siempre con el hombre equivocado. A Julián le gustan las mujeres y sobre todo Herminia. Ambos se entienden tan bien en la cama, que deciden emprender una relación puramente sexual; Juanita tiene la certeza de que se va a morir, pero cuando se separa de su difunto marido, decide rehacer su vida... En la clase de sexo, Olga, la profesora, les ayuda a hacer frente a esos problemillas generados por la edad. Pero para eso, tendrán que hacer los deberes... “Sexo es vida- les dice- porque el sexo tiene que ver con las sensaciones, y no dejamos de sentir nunca”
Una historia coral, narrada en tono de comedia en la que padres, hijos y nietos se cruzan continuamente en una gran ciudad donde les resulta difícil encontrar su lugar.




FICHA DE TRABAJO Reflexiona y opina

-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-¿Cómo  describirías a algunos de los principales protagonistas de la película: Juanita (Pilar Bardem),Rosita (Mariana Cordero), Pepe (Luis Marco), Herminia (Sonsoles Benedicto),  Julian (Osvaldo Santoro),  Nina (María Barranco) y la sexóloga Olga (Rosa María Sardà)  (su  personalidad)?

- ¿Qué emociones están más presentes en el grupo de mayores en relación al sexo film?

- ¿Cuáles son  las diferentes  motivaciones  de los protagonistas para acudir al curso?


-¿Cuáles son las diferentes actitudes de las personas mayores frente al sexo y  a las relaciones afectivas en la película? ¿Dónde se observan  miedos, desinformación o prejuicios sobre  el comportamiento sexual en el film?

- ¿Cuáles son las fortalezas del  GRUPO  para APRENDER sobre  sexualidad?

- ¿Cómo es la actitud de la profesora del curso y qué  mensajes desatacarías en su discurso?  
                                                                        
    
- ¿Cuál crees que es el mensaje que la directora  ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?


 Temas de Psicología: Placeres,  SEXUALIDAD, ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE,  autoconocimiento, alegría, humor. OPTIMISMO, AFECTO, AMOR, relación de pareja, soledad,  AUTOESTIMA, CREATIVIDAD, prejuicios, familia, libertad, actitudes  hacia jubilación,  Educación de Personas Adultas  y  PSICOLOGIA POSITIVA.

       


Para saber más de la película visita...




Laura Mañá, la directora de "Sexo por compasión", se vuelve a poner detrás de la cámara para filmar esta comedia coral sobre los placeres de la tercera edad. "La vida empieza hoy" pretende ser una reflexión optimista acerca del envejecimiento, retratando los deseos y las preocupaciones de un grupo de entrañables viejecitos. El guión, que ha sido co-escrito por la propia Mañá, va entrecruzando varias historias, algunas más divertidas, otras más emotivas, pero todas con algo que enseñar al espectador. Uno de los aciertos de la película es haber logrado reunir a grandes actores españoles. 


La vida empieza hoy: sexo y humor en la tercera edad http://www.larepublicacultural.es/
(...) Este es el catálogo que nos presenta: soledad, libertad, placer, sexualidad, tiempo por delante, crisis de la jubilación, adecuación de nuevos roles, relaciones familiares, asumir el desgaste físico pero superarlo como impedimento mental… Y todos estos temas se tratan desde el optimismo. A la larga, La vida empieza hoy se transforma en una película jovial -porque se dispone del mismo tiempo libre que en la adolescencia y además se tiene dinero- y contagiosa. Es hora de tirar por la ventana el qué dirán, de disfrutar y de ser un poco egoístas. 

Materiales del participante


Salud, cine y educación sexual para adultos mayores 
Marisela Árraga Barrios* y Neimarú Montiel A**

(...) El cine como estrategia para la educación sexual de los adultos mayores  es una alternativa creativa, artística e innovadora, una estrategia didáctica y medio de expresión popular para la creación de actitudes, la formación de valores y la difusión de ideas relacionadas con la ciencia en general y la promoción y orientación de la salud mental en particular (Alfredo, 2004).
(...)
Los programas donde se use el cine para abordar temas relacionados con la educación sexual de las personas mayores, contribuye a fomentar la capacidad crítica de las personas, estimula la creación de actitudes positivas hacia los adultos mayores y hacia la sexualidad misma, desmitificando las creencias que hay alrededor del tema.
Leer y descargar  artículo pdf

LA SEXUALIDAD EN LAS PERSONAS MAYORES: MITOS Y ESTEROTIPOS http://www.cinteco.com/la-sexualidad-en-las-personas-mayores-mitos-y-esteriotipos-1o-parte/


Decálogo de los Derechos de la Vejez
Estos derechos fueron expuestos en 1984 por el médico sexólogo Alonso Acuña Cañas en su libro "Sexo y Edad:, de la madurez a la vejez.

1.- El ejercicio de la sexualidad es una libre opción que estoy en capacidad de tomar.

2.- Mi expresión sexual es permanente y no depende de la edad. Es una faceta vital que varía con cada persona.

3.- Tengo el mismo deseo y derecho a recibir y dar caricias tal y como sucedía en mi niñez y juventud.

4.- Estoy en capacidad de expresar sanamente el afecto hacia las personas que me atraen.

5.- Puedo constituir mi pareja y compartir mis sentimientos sin límite de edad.

6.- Soy capaz de trabajar, de producir, hacer deporte y divertirme. Mi situación de retiro o pensión no me lo impide, antes bien lo facilita.

7.- Como persona mayor puedo tener el don de la elementaridad, como sucede en la niñez. Soy capaz de gozar de la transparencia del aire, del aroma de la flor, el color de las mariposas, el roce de una mano amiga, la ternura de una caricia, el murmullo de un manantial. Cada vez más en virtud de mi experiencia.

8.- Me aferro a la vida porque se de su valor y percibo el placer de vivirla, aunque en ocasiones disfrute en la soledad de mis recuerdos y parezca persona huraña.

9.- Tengo derecho a cuidar y mejorar mi imagen exterior, a transmitir a los demás la belleza interior que brota de mi cuerpo y gozar de toda clase de sensaciones que de el provengan.

10.- El llegar a la vejez significa que he sobrevivido y triunfado sobre la enfermedad y la muerte. Puedo transmitir con orgullo estas ideas a mis hijos, nietos y amigos, para que a su vez si ellos logran alcanzar la vejez, tengan entonces el privilegio de transmitirlas también, a sus nietos, hijos y amigos.
http://www.elkiosko.com.mx/decalogo_de_los_derechos_de_la_vejez.htm