Esta interesante y premiada comedia romántica nos servirá para hablar de los trastornos de Ansiedad: concretamente del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
Fragmento de película donde se aprecian algunas CONDUCTAS COMPULSIVAS del protagonista.
FICHA TECNICA
DIRECTOR James L. Brooks
GUIÓN Mark Andrus & James L. Brooks (Historia: Mark Andrus)
MÚSICA Hans Zimmer
FOTOGRAFÍA John Bailey
REPARTO Jack Nicholson, Helen Hunt, Greg Kinnear, Cuba Gooding Jr., Skeet Ulrich, Shirley Knight, Jesse James, Lawrence Kasdan
PRODUCTORA TriStar Pictures
AÑO 1997
DURACIÓN 138 min.
PAÍS :EEUU
GÉNERO : Comedia romántica
PREMIOS 1997: 2 Oscar: Mejor actor (Jack Nicholson), actriz (Helen Hunt). 7 Nominaciones
1997: 3 Globos de Oro: Película: Comedia o Musical, actor, actriz. 6 nominaciones
SINOPSIS INICIAL
Melvin Udall (Jack Nicholson) es un escritor de novelas románticas que sufre un desorden obsesivo que le hace intratable ante el resto de la humanidad. Su humor es ácido y corrosivo, a pesar de ello Melvin se enorgullece de su forma de ser. Sin embargo, en su vida cotidiana, hay dos personas con las que se relaciona de forma más o menos habitual: su vecino de enfrente, el artista homosexual Simon Bishop (Greg Kinnear), y Carol Connelly (Helen Hunt), la única camarera que es capaz de soportar su sarcasmo y malos modales en el restaurante al que acude a comer a diario
FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías a los tres PRINCIPALES PROTAGONISTAS de la película (su personalidad)?
- ¿Qué emociones están más presentes en los protagonistas?
-¿Cuáles son las MOTIVACIONES principales de los protagonistas a lo largo de la película?
- Describe los síntomas obsesivo-compulsivos de Melvin.¿De qué forma estos síntomas dificultan y condicionan la vida del protagonista?
- ¿Cómo explicarías la TRANSFORMACIÓN del protagonista a lo largo de la película?. ¿Qué “personas” y momentos destacarías para entender su “progreso”?, ¿qué papel juego el perrito?.
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?
- ¿Qué destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?
Temas de Psicología: Trastorno obsesivo-compulsivo, prejuicios, homosexualidad, homofobia, relaciones sociales, relaciones de amistad, familia, comunicación, altruismo, amor, sentido del humor, bondad.
Enlaces con información interesante sobre el trastorno obsesivo compulsivo:
Cienciapopular.com Trastorno_Obsesivo_Compulsivo.
Wikipedia.Trastorno_obsesivo-compulsivo
Fragmento del documental de ODISSEA sobre el TOC:
"La vida de las personas aquejadas por este trastorno no es nada fácil"
Artículo muy interesante sobre los trastornos mentales en el Cine
Locura y Cine de Beatriz Vera Poseck
Comentarios
Publicar un comentario