CINEMA PARADISO

Una película para CELEBRAR EL CINE como colofón final del curso.



FICHA TÉCNICA
DIRECTOR Giuseppe Tornatore
GUIÓN Giuseppe Tornatore
MÚSICA Ennio Morricone
FOTOGRAFÍA Blasco Giurato
REPARTO Philippe Noiret, Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano, Brigitte Fosey, Marco Leonardi, Antonella Attiu, Enzo Cannavale, Isa Danieli, Leo Gullota, Pupella Maggio, Leopoldo Trieste
PRODUCTORA Coproducción Italia-Francia; Les Films Ariane / Cristaldifilm / TFI Films / RAI
DURACIÓN 123 min. 
Año:1989     
PAÍS  : Italia   
PREMIOS:
1989: Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1989: Globo de Oro: Mejor película extranjera
Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado


SINOPSIS
Cinema Paradiso es una historia de amor por el cine. La película narra la historia de un niño de un pequeño pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es disfrutar de las películas del cine Paradiso. Encantado por las oscilantes imágenes, Salvatore (Toto) deseaba con todas sus fuerzas que el cine fuese en realidad magia. Un día, Alfredo, el operador de cine, accede a enseñar al pequeño los misterios que se ocultan en una película. Todos los niños de la pequeña villa van creciendo, sin perder nunca su amor por el cine, pero llega el momento en el que Salvatore debe dejar el pueblo y comenzar a buscar sus sueños. Y así ocurre durante treinta años hasta que un día un mensaje le comunica que debe volver a casa donde un secreto le espera. (FILMAFFINITY)
          

FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-¿Cómo  describirías a los principales protagonistas de la película: Toto y Alfredo (su  personalidad)?

- ¿Qué emociones están más presentes en cada uno de los protagonistas?

- Describe la  “especial relación” entre los dos principales  personajes del film.

-  La película describe “los cambios que se producen en la pequeña  comunidad y sus vecinos” a partir de lo que acontece en el local del cine. Analiza dichos cambios (modas, decoración, relaciones sociales,  religión, sexo, política,…)

-  La película es un  canto al “poder del cine”: ¿Qué  aspectos positivos  se destacan en la película sobre el cine?

-¿Por qué Alfredo quiere que  Salvatore “salga del pueblo”?
- ¿Cómo interpretarías la “escena final” del Film?

- ¿Qué destacarías del modo cómo está realizada la película (su lenguaje cinematográfico)?

- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?

Temas de Psicología: Personalidad, relaciones sociales, poder,  relaciones familiares, prejuicios,  amistad y afectos, amor, actitudes vitales,  ilusiones, placer,  felicidad,  creatividad,…

Para saber más de la película....


 Para mi este momento de la película es de los momentos más célebres y emotivos de la historia del cine reciente ....




Comentarios