MI VIDA SIN MI

¿Qué  harías si tuvieses la certeza de que en poco tiempo  "tu  vida se acaba"?. ¿Qué  cosas importantes no querrías dejar de hacer antes de morir?. Este es el "leit motiv"  de una gran película:   "MI VIDA SIN MI"  de Isabel Coixet. 
Dicha película nos ayudará a hablar de LO QUE  VERDADERAMENTE IMPORTA EN LA VIDA:  que -quizá- sea  vivirla  con intensidad  (y con amor).


FICHA TECNICA

DIRECTOR Isabel Coixet
GUIÓN Isabel Coixet (Cuento: Nancy Kinkaid)
MÚSICA Alfonso de Villalonga
FOTOGRAFÍA Jean Claude Larrieu
REPARTO Sarah Polley, Scott Speedman, Mark Ruffalo, Amanda Plummer, Leonor Watling, Deborah Harry, María de Medeiros, Alfred Molina
PRODUCTORA Coproducción España-Canadá; El Deseo S.A. / Milestone Productions Inc.
AÑO 2003   DURACIÓN 106 min.  
PAÍS: España  
  
PREMIOS
2003: Berlín: nominada al Oso de Oro. Premio: Guild of German Art House Cinemas
2003: Premios del Cine Europeo: nominada a mejor película y directora
2003: 2 Premios Goya: mejor guión adaptado y canción. 5 nominaciones

SINOPSIS
Ann tiene 23 años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en paro que trabajando, una madre que odia al mundo, un padre que lleva 10 años en la cárcel, un trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a la que nunca podrá asistir durante el día... Vive en una caravana en el jardín de su madre, en las afueras de Vancouver. Esta existencia gris cambia completamente tras un reconocimiento médico. Desde ese día, paradójicamente, Ann descubre el placer de vivir, guiada por un impulso vital: completar una lista de "cosas por hacer antes de morir".. (FILMAFFINITY)
     
FICHA DE TRABAJO:  Reflexiona y opina

Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-¿Cómo  describirías a los principales protagonistas de la película?  (su  personalidad)?

- ¿Qué emociones están más presentes en los personajes protagonistas?

-¿Cuáles son las motivaciones de los diferentes protagonistas de la película?

- Describe las relaciones familiares de los protagonistas de la película.

- ¿Has pensado alguna vez (como la protagonista) qué te gustaría HACER ANTES DE MORIR?

-¿Qué opinión te merece la ACTITUD  de la protagonista frente a su  DESTINO?. ¿Conoces a personas que hayan respondido de forma parecida ante la enfermedad?

- ¿Cuál crees que es el mensaje que la directora ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?

Temas de Psicología: Actitudes hacia la vida y la muerte, la transcendencia, los valores,la familia, depresión, motivación, actitudes frente al trauma y la enfermedad,…


COMENTARIOS CRÍTICOS
"Coixet seduce y hace llorar (...) palabras e imágenes se complementan fraternalmente, te meten dentro, te solidarizan con el hermoso ritual de una despedida tan realista como poética, tan lúcida como emotiva. 'Mi vida sin Mí' regala ozono, supone un acto de afirmación en la puta vida."
(Carlos Boyero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Bello y conmovedor melodrama (...) los intérpretes son más que una decena de magníficos rostros, son un todo, un prodigio de unidad colectiva, de delicada interacción."
 (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)
----------------------------------------
"Una obra liberadora, sensibilísima, de una reparadora tristeza."
(E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
---------------------------------------
"Isabel Coixet evita los elementos más sensibleros para convertirla en una historia genuinamente emotiva e inspiradora (...) La delicadeza con que está llevada y la maravillosa actuación de la protagonista aseguran el éxito más allá de cualquier perspectiva" (David Stratton: Variety)
----------------------------------------
"Pertenece a ese tipo de historias que nunca se olvidan y que deberíamos recomendarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Ayuda a entender el misterio de la vida. La vida absurda, la vida breve, la vida aparcada en la roulotte de los sueños."
(Ramón F. Reboiras: Cinemanía)
"Coixet logra un equilibrio perfecto (...) No es ajeno al resultado un sólido reparto, del que emerge una actriz portentosa, Sarah Polley, capaz de resultar a la vez cotidiana y excepcional."
(Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia)


PAGINA WEB DE LA PELÍCULA
PAGINA WEB DE DIRECTORA:Isabel Coixet


Fragmentos inspiradores  de la película




Resumen de los momentos más importantes de la película (no ver antes de ver la película)




Citas  para REFLEXIONAR sobre  VIVIR Y MORIR

 "Vivir es lo único por lo que merece la pena morir"  Anónimo


Nadie es tan viejo que no pueda vivir un año más, ni tan mozo que hoy no pudiese morir.
Fernando de Rojas (1465-1541) Escritor español autor de La Celestina.

Mientras pensaba que estaba aprendiendo a vivir, he aprendido cómo morir.
Leonardo Da Vinci (1452-1519)

Vivir no es sólo existir,
sino existir y crear,
saber gozar y sufrir
y no dormir sin soñar.
Descansar, es empezar a morir.
Gregorio Marañón (1887-1960) Médico y escritor español.
 


Aprende a vivir y sabrás morir bien.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

Aprendiendo a morir se aprende a vivir mejor.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos.
Jorge Bucay (1949-?) Escritor y psicoterapeuta argentino.

Vale más vivir y morir de una vez, que no languidecer cada día en nuestra habitación bajo el pretexto de preservarnos.
Robert Louis Stevenson (1850-1894) Escritor británico.

Lástima que cuando uno empieza a aprender el oficio de vivir ya hay que morir.
Ernesto Sábato (1911-2011) Escritor argentino.

A vivir se aprende toda la vida, y toda la vida se ha de aprender a morir.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.

Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir.
Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.

Comentarios