GRAN TORINO

Una gran película de  CLINT EASTWOOD  que  nos ayudará a  hablar de  LOS PREJUICIOS RACISTAS, EL UNIVERSO DEL RESENTIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INTERPERSONALES.



FICHA TÉCNICA

DIRECTOR Clint Eastwood
GUIÓN Nick Schenk (Historia: Nick Schenk, Dave Johannson)
MÚSICA Kyle Eastwood, Michael Stevens
FOTOGRAFÍA Tom Stern
REPARTO Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang, Ahney Her, John Carroll Lynch, Cory Hardrict, Brian Haley, Geraldine Hughes, Dreama Walker, Brian Howe, Doua Moua, Sarah Neubauer, Chee Thao
PRODUCTORA Warner Bros. Pictures / Malpaso Productions /
DURACIÓN 119 min.  
PAÍS: EEUU Año:2008

SINOPSIS
Walt Kowalski (Clint Eastwood), un veterano de la guerra de Corea, es un obrero jubilado del sector del automóvil. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y con una voluntad de hierro, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor. Sin embargo, las circunstancias harán que se vea obligado a replantearse sus ideas. (FILMAFFINITY)




 FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina

Después de la proyección:

-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-¿Cómo  describirías al protagonista-Walt Kowalski-?(su personalidad)? ¿Qué emociones están más presentes en él  a lo largo del film?. ¿Cuáles son sus motivaciones en el desarrollo de la película?.

-Describe también al personaje del joven Tao y su relación con el protagonista.

- Compara las dos familias que aparecen en el film: la familia americana de Kowalski y la familia Mon de Tao.

- Señala algunos de los muchos prejuicios racistas que presenta  el protagonista al comienzo de la película. ¿Qué le hace ir cambiando de actitud hacia sus vecinos orientales?

-¿Qué opinión te merece la “forma cómo el protagonista enfrenta los diferentes problemas a lo largo del film”?

- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?

Temas de Psicología: Conflictos interculturales, prejuicios racistas, dialogo intercultural, la personalidad del “héroe”,  asertividad,  RESENTIMIENTO- AGRESIVIDAD, agresividad social,  modelos de familias y relaciones familiares, estrategias de solución de problemas,…


Para saber más de la película:





“Gran Torino”: Hablando de la vida y de la muerte  
por Julio Rodríguez Chico el 07.03.09

Es la película de un director con mayúsculas, un Clint Eastwood que es capaz de retratar el alma de un hombre y de una sociedad enferma pero que aún tiene remedio. (…)
Sus historias son interesantes porque retratan a personajes de carne y hueso, con sus conflictos interiores y sus ansias de vivir en paz consigo mismos, que tienen un pasado difícil que ha conformado su carácter y que mantienen viva su conciencia. (…). Eastwood se enfrenta, por otra parte, a una sociedad violenta y consumista que toma la venganza y el bienestar como pautas de su actuación.Sufre por la falta de modelos paternos para una juventud desorientada y también por el debilitamiento de los lazos familiares. Y clama por la libertad interior de un individuo que necesita vivir y morir en paz. Todo eso se aprecia en sus últimas películas y más claramente en “Gran Torino”.(…)

Por encima de la historia concreta, es indudable que Eastwood se mira al espejo en el día de su cumpleaños, para decirse que no merece la pena vivir con la muerte en la conciencia, que hay que buscar la paz interior a la vez que la paz internacional, que siempre hay una puerta a la esperanza… porque el vecino puede ser una buena persona y ayudar a una anciana a quien se le cae el paquete de la compra, que la vida puede emplearse para algo que merezca la pena y dejar rastro en quien coja el relevo. Walt encontrará en Thao al hijo en quien perpetuarse y a quien merezca conducir su Gran Torino, y también el motivo para gastar el último aliento de una vida atormentada con el remordimiento de haber matado. El pequeño Thao viene a ocupar el hueco dejado por su mujer fallecida, a ser la segunda oportunidad que le redima y que le permita sacar el hombre bueno que se esconde tras ese rostro de tipo duro al que le cuesta, en su orgullo, reconocer que lo es. La relación entre ambos o con la simpática y atrevida Sue es extraordinaria, y la evolución de los personajes en su humanidad resulta conmovedora. (…)
Un drama intenso y profundo que no está exento, sin embargo, de una buena dosis de humor, entre las descarnadas y toscas contestaciones del bueno de Walt con las que uno llega a reírse o sus referencias a los “jamones” o al “atontao”, o con las actitudes de sus tradicionales vecinos hmong en la barbacoa o la de Sue que le toma el pelo llamándole con cariño Wally. Formalmente la apuesta de Eastwood se mantiene en el clasicismo que le caracteriza, con una cámara invisible que pasa desapercibida y una narrativa lineal y clara que avanza a buen ritmo —aunque en algún momento la trama parece atascarse—, donde lo mejor está el retrato del conflicto interior de su protagonista. Una escena inicial magistral y una resolución de la historia acertada y muy inteligente, a la vez que sabe jugar incluso con el suspense (con el doble encañonamiento con el dedo, por ejemplo).

DEL RESENTIMIENTO A LA HOSTILIDAD....

Christophe André. FERRAN NADEU
Médico, psiquiatra y psicoterapeuta, Christophe André es un especialista en el tratamiento de trastornos emocionales, ansiosos y depresivos.  Es el autor de Los estados de ánimo (editorial Kairós).

Del libro LOS ESTADO DE ANIMO: EL UNIVERSO DEL RESENTIMIENTO

Comentarios