Con esta película nos adentraremos en EL MUNDO DE LA ENFERMEDAD MENTAL: Analizaremos hasta qué punto las Instituciones Psiquiátricas sirven en el propósito de ayudar a las personas enfermas a mejorar y nos preguntaremos dónde estan los límites de la salud o de la locura.

Para saber más de la película...
Opiniones sobre película: Tratamiento terapéuticos.
FICHA TÉCNICA
DIRECTOR Milos Forman
GUIÓN Bo Goldman & Lawrence Hauben (Novela: Ken Kesey)
MÚSICA Jack Nitzsche
FOTOGRAFÍA Haskell Wexler
REPARTO Jack Nicholson, Louise Fletcher, William Redfield, Will Sampson, Brad Dourif, Christopher Lloyd, Danny DeVito, Scatman Crothers
PRODUCTORA United Artists Fantasy Film
AÑO 1975
DURACIÓN 133 min.
PAÍS : EEUU
PREMIOS 1975: 5 Oscars: Película, director, actor (Nicholson), actriz (Fletcher), guión adaptado
1975: Globo de Oro: Mejor película: Drama
1975: BAFTA: Mejor película
SINOPSIS:
Randle McMurphy (Jack Nicholson) cumple una larga condena en una granja-prisión, pero se las ingenia para ser trasladado a una institución psiquiátrica. Una vez allí, avisado por el resto de los pacientes sobre los tiránicos métodos de la enfermera jefe Mildred Ratched (Louise Fletcher), Randle decide declarar la guerra a la señorita Ratchel. Para intentar controlarle, el centro decide, tras una explosión de cólera de Randle, aplicarle un tratamiento de electroshock. Pero, para entonces, ya se ha ganado a los internos... (FILMAFFINITY)

Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías al protagonista de la película (su personalidad)? .¿Cuáles son las conductas que le hacen ser valorado como “loco”?.
- ¿Cómo valorarías las actitudes del personal sanitario del Centro?; ¿cómo describirías la personalidad de la enfermera-jefe?
- ¿Qué emociones están más presentes en el personaje principal y en el grupo de enfermos?, y ¿en el personal sanitario?.
-¿Qué opinión te merece los “tratamientos terapéuticos” que nos presentan en la película?.¿Crees que , en ocasiones, es necesario tomar esas medidas?.
- ¿Te ha gustado el final de la película? ¿Por qué?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?
- ¿Qué destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?
Temas de Psicología: trastornos mentales, “la locura”, psicosis, Psiquiatría, “terapias”, relaciones médico-paciente, actitud ante la vida, relaciones de amistad.

Para saber más de la película...
Opiniones sobre película: Tratamiento terapéuticos.
La película impactó enormemente por su agria visión de la sociedad y su crítica a cualquier sistema de poder que anule la libertad del ser humano. En una época en la que la reivindicación de los derechos individuales estaba a la orden del día, no fue de extrañar que una historia tan cruda sacudiese a la opinión pública.
De miradas.net/
Materiales para la PARTICIPACIÓN
FICHA DE TRABAJO
Opiniones interesantes
REFLEXIONES DEL PROFESOR
LAS PERSONAS MENTALMENTE SANAS
Materiales para la PARTICIPACIÓN
FICHA DE TRABAJO
Opiniones interesantes
REFLEXIONES DEL PROFESOR
LAS PERSONAS MENTALMENTE SANAS
Materiales del Aula de Cine Universidad Las Palmas de Gran Canarias
Citas para pensar en la "locura"
"La única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas." (Jack Kerouac)
"Cuando un loco parece completamente sensato, es ya el momento de ponerle la camisa de fuerza." (Edgar Allan Poe)

"La demencia en el individuo es algo raro; en los grupos, en los partidos, en los pueblos, en las épocas, es la regla." (Friedrich Nietzsche)
CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS MENTALMENTE SANAS
1) ESTÁN SATISFECHAS CONSIGO MISMO:
1.- No están abrumadas por sus propias emociones( rabia, temores, amor, celos, sentimientos de culpa o preocupaciones). Si lo están, intentan buscar algún tipo de ayuda o sustitución.
2.- Pueden aceptar las decepciones de la vida sin alterarse en exceso.
3.- Tienen una actitud tolerante, respecto a la propia persona y a los demás y son capaces de reírse de sí mismas.
4.- Ni subestiman ni sobrevaloran sus habilidades.
5.- Conocen y aceptan sus propias limitaciones.
6.- Se respetan a sí mismas.
7.- Se sienten capaces de enfrentar la mayoría de las situaciones.
8.- Derivan placer de las cosas simples d la vida cotidiana.
2) SE SIENTEN A GUSTO CON OTRAS PERSONAS:
1.- Son capaces de amar u tener en consideración los intereses de los demás. Es necesario que se sientan queridos.
2.- Sus relaciones personales son satisfactorias y duraderas.
3.- Les gusta confiar en los demás y sentir que los otros confían en ellas.
4.- Respetan las múltiples diferencias que encuentran en la gente.
3) SON CAPACES DE SATISFACER LAS EXIGENCIAS QUE LA VIDA LES PRESENTA
1.- Enfrentan sus problemas a medida que se van presentando.
2.- Aceptan sus responsabilidades de forma gradual.
3.- Modifican su ambiente cuando esto es posible y se ajustan a él cuando es necesario.
4.- Planean para el futuro, al que se enfrentan sin temor excesivo.
5.- Tienen la mente abierta a nuevas experiencias e ideas.
6.- Hacen uso de sus dotes y aptitudes.
7.- Se fijan sus metas ajustándose a la realidad.
8.- Son capaces de tomar sus propias decisiones.
9.- Derivan satisfacción en poner su mejor esfuerzo en lo que hacen
![]() |
¿Es una locura o una genialidad? |
Comentarios
Publicar un comentario