HASTA LA VISTA

Esta película nos puede hacer reflexionar - en clave de comedia -sobre las dificultades que muchas personas tienen para expresar y desarrollar  su sexualidad (sobre todo si tienen alguna limitación física o psíquica).



FICHA TÉCNICA
Director: Geoffrey Enthoven
Guión: Pierre De Clercq
Música: Meuris
Fotografí:a Gerd Schelfhout
Reparto: Robrecht Vanden Thoren, Gilles De Schrijver, Tom Audenaert, Isabelle de Hertogh, Kimke Desart, Johan Heldenbergh, Karlijn Sileghem, Katelijne Verbeke, Karel Vingerhoets, Marilou Mermans, Itziar Luengo
Productora Fobic Films
Género: Comedia. Drama | Discapacidad. Road Movie
País: Bélgica
Año: 2011
Duración 109 min.

Sinopsis
Tres veinteañeros que aman el vino y las mujeres, pero que nunca han disfrutado de la compañía íntima de una mujer, con el pretexto de hacer un itinerario enológico, vienen a España con la esperanza de perder su virginidad. Nada los detendrá, ni siquiera sus respectivas discapacidades: uno de ellos es ciego, otro está postrado en una silla de ruedas y el tercero es completamente paralítico. (FILMAFFINITY)


Premios
2011: Festival de Valladolid - Seminci: Espiga de Oro (mejor película)
2011: Festival de Montreal: Mejor película
2012: Premios del Cine Europeo: Premio del público a la mejor película europea

  
FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:

-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-¿Cómo  describirías a los tres principales protagonistas de la película (su  personalidad)?
 

- ¿Qué emociones están más presentes  en los diferentes protagonistas?

- Describe la relación que les une  a los tres.

- ¿Cómo describirías las actitudes de las familias con los diferentes protagonistas?

- ¿Cómo es la relación con su  “conductora al principio? y ¿cómo evoluciona la misma?

 -¿Cuáles son las “actitudes frente a la vida” que expresan los principales personajes en la película?

- ¿Te ha servido la película para “ponerte en  el lugar” de las personas con discapacidad física y  reflexionar sobre algunas dificultades añadidas que ello  supone (por ejemplo la expresión de la sexualidad)?

- ¿Qué te ha parecido el final de la película?

- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?

Temas de Psicología: Discapacidad física, prejuicios, actitudes proteccionistas, relaciones  sexuales,  ilusiones, actitud ante la vida, optimismo, sentido del humor, relaciones de amistad,...



Para saber más de la película...
"Hasta la vista" es un canto a la independencia y un grito para agrietar el muro de incomprensión, y también de excesivo proteccionismo, que padecen algunas de estas personas, con carencias indudables pero con posibilidades de aportación desaprovechadas.
"Mientras estás vivo eres uno más; y si eres un joven minusválido tienes también los defectos y virtudes de los chicos de tu edad", defendía el director belga Geoffrey Enthoven que ha presentado en Valladolid su cuarta película, a estrenar en nuestro pais en el 2012.



En la estela de 'Intocable', tres discapacitados cogen carretera y manta para perder la virginidad.

hasta la vista
Basada en una experiencia real que ya fue recogida en un documental, la historia de tres discapacitados flamencos que deciden perder la virginidad tras años de deshojar su flor en un puticlub –español, ahí sí que seguimos abriendo mercados– podría dar en un extremo para un drama más grande que la vida o en el otro para una comedia de pésimo gusto. Con bastante sentido común y cariño hacia ellos, el director Geoffrey Enthoven se quita de en medio y deja que sean sus personajes los que dirijan este viaje sin GPS emocional ni guardias morales que interrumpan la circulación. Ríe o llora, pero sobre todo mira, que es de lo que se trata. La única pega, algunas interpretaciones sobresalientes frente a otras bastante torpes.  


Enlaces sobre Discapacidad y Sexualidad...





"Una incursión en la sexualidad de los discapacitados" 
Género: Documental. 
Año de Producción: 2002.
Nacionalidad: Española. 
Directora, guionista y productora: Pilar González Rams.
Documental galardonado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.



Otras películas recientes que también abordan el tema...

     



Materiales del participante

Comentarios

  1. Me ha conmovido. Los 3, amigos, discapacitados q se complementan físicamente, aunque parezcan optimistas y expectantes tienen un grandísimo dolor porque nunca amaran y serán correspondidos. El personaje de Claude a pesar de haber sido herida por su pareja,es valiente,generosa y tierna. Una película preciosa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario