Esta película de la aragonesa PAULA ORTIZ será la última del ciclo de CINE Y PSICOLOGÍA por este curso. Se trata de un retrato íntimo de MUJERES en tres diferentes momentos históricos y vitales de sus protagonistas. Tres historias unidas por sus anhelos, sus temores y sus esperanzas.
FICHA DE TRABAJO
Para saber más de la película visita...
http://detuventanaalamia.com/
(...) Las tres mujeres son como almas gemelas reflejadas en un mismo espejo, seres que tratan de construir en silencio una personalidad propia y sin ataduras, que experimentan el gozo de un amor que se vislumbra pero que también aparece en su fragilidad, que viven con la esperanza de alcanzar en plenitud esa libertad que les da el deseo de vivir. Las tres viven un sueño, una pasión y una historia de amor que debe fraguarse en el dolor y en la valentía.
http://www.labutaca.net/criticas/de-tu-ventana-a-la-mia-al-encuentro-tragico-del-amor/
Las historias que cuenta Ortiz pueden ser reales, pues surgen de narraciones orales que ella ha escuchado. Sin embargo, la directora se aleja del costumbrismo las envuelve en paisajes irreales y mundos de fábula. La película está poblada por elementos simbólicos cargados de poesía, como son las flores, las mariposas, los espejos, el encierro tras los cristales, las metamorfosis, las cartas…
(...) lo que se cuenta en ‘De tu ventana a la mía’ son historias universales sobre amor, muerte e injusticia que pueden conmover a cualquiera. El film, hermoso en su estética, no olvida el contenido y desarrolla dramas profundos, bien estructurados, con puntos de giro y encaminados a un desenlace claro, pero no previsible.
http://www.blogdecine.com/criticas/de-tu-ventana-a-la-mia-una-delicia-injustamente-ignorada
Material del participante
FICHA DE TRABAJO DE LA PELICULA
FICHA TÉCNICA
Directora:
Paula Ortiz
Guión:
Paula Ortiz
Música:
Avshalom Caspi
Fotografía
Migue Amoedo
Reparto:
Maribel
Verdú, Leticia Dolera, Luisa Gavasa, Roberto Álamo, Fran Perea, Cristina Rota,
Pablo Rivero, Álex Angulo, Carlos Álvarez-Nóvoa, María José Moreno, Luis
Bermejo, Julián Villagrán, Miguel Alcíbar
Productora
Amapola Films / Oria Films
Año
2011
Duración
107 min.
País
España España
SINOPSIS
Inés,
Violeta y Luisa. Tres mujeres. Tres épocas. Tres paisajes atronadores. Tres
edades de la vida… y un amor que se entreteje como el hilo de un ovillo mágico
que rueda de una a otra mientras sueñan tras la ventana. Hasta que un giro
inesperado les corta las alas de golpe. Las tres se enfrentan a una encrucijada
vital en busca de su amor, su dignidad, su rincón de felicidad… Cuando parece
que nada es posible, ellas se repinten: “¿Quién
dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón…” De tu ventana a
la mía narra las vivencias de tres mujeres cuyos destinos se tejen con el hilo
que entrelaza sus historias de amor, de fragilidad y de fortaleza. Un retrato
de la experiencia femenina de generación en generación. La rueca de la vida de
Inés, Violeta y Luisa gira a tres velocidades en torno a sueños rotos, pasiones
escondidas, emociones vulnerables y una fuerte determinación. Un canto a la
belleza contra la desesperanza.
Visita....http://detuventanaalamia.com
Visita....http://detuventanaalamia.com
Premios
2011:
Festival de Valladolid - Seminci: Mejor nuevo director
2011:
Premios Goya: 3 nominaciones: dirección novel, canción y actriz de reparto.
FICHA DE TRABAJO
-¿Qué
impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías a las tres principales protagonistas de esta película : Ines, Violeta
y Luisa? ;¿En qué se parecen y en que se diferencian?
-
¿Qué emociones están más presentes en las protagonistas?
-
¿Cuáles son las principales
motivaciones? ¿Qué papel juega EL AMOR en toda la narración?
-
¿Cómo describirías la relaciones
afectivas de las protagonistas?
-¿Cómo enfrentan las adversidades las diferentes
protagonistas?.Describe las diferentes ACTITUDES frente a los problemas.
-
¿Qué te ha parecido el final de la película?
-
¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS
EMOCIONES)?
-
¿Qué destacarías como CONCLUSIÓN después
de ver esta película?
Temas de
Psicología:
AMOR, VALORES, ACTITUDES FRENTE A LA ADVERSIDAD, RELACIONES
AFECTIVAS, FAMILIA, ILUSIONES, DESESPERANZA, BONDAD, HUMILDAD, SOLEDAD,....
Para saber más de la película visita...
http://detuventanaalamia.com/
“De tu ventana a la mía”: Al encuentro trágico del amor
http://www.labutaca.net/criticas/de-tu-ventana-a-la-mia-al-encuentro-tragico-del-amor/
Las historias que cuenta Ortiz pueden ser reales, pues surgen de narraciones orales que ella ha escuchado. Sin embargo, la directora se aleja del costumbrismo las envuelve en paisajes irreales y mundos de fábula. La película está poblada por elementos simbólicos cargados de poesía, como son las flores, las mariposas, los espejos, el encierro tras los cristales, las metamorfosis, las cartas…
(...) lo que se cuenta en ‘De tu ventana a la mía’ son historias universales sobre amor, muerte e injusticia que pueden conmover a cualquiera. El film, hermoso en su estética, no olvida el contenido y desarrolla dramas profundos, bien estructurados, con puntos de giro y encaminados a un desenlace claro, pero no previsible.
http://www.blogdecine.com/criticas/de-tu-ventana-a-la-mia-una-delicia-injustamente-ignorada
Material del participante
FICHA DE TRABAJO DE LA PELICULA
Comentarios
Publicar un comentario