La segunda sesión del ciclo de Paz y No violencia es una gran película de Stanley Kubrick que habla de la SIN RAZÓN DE LAS GUERRAS.
Y en el personaje del coronel Dax ( Kirk Douglas) veremos representadas las fortalezas del SENTIDO DE LA JUSTICIA, LA HONESTIDAD Y EL LIDERAZGO.
Ficha Técnica
PARA SABER MÁS DE LA PELÍCULA:
FICHA DE PELÍCULA
Aula de Cine: Senderos de Gloria
HISTORIA Y CINE: La 1ª guerra mundial según Stanley Kubrick en Senderos de Gloria
Y en el personaje del coronel Dax ( Kirk Douglas) veremos representadas las fortalezas del SENTIDO DE LA JUSTICIA, LA HONESTIDAD Y EL LIDERAZGO.
Ficha Técnica
DIRECTOR Stanley Kubrick
GUIÓN Stanley Kubrick, Calder Willingham, Jim Thompson (Novela: Humphrey Cobb)
MÚSICA Gerald Fried
FOTOGRAFÍA Georg Krause (B&W)
REPARTO Kirk Douglas, Ralph Meeker, Adolphe Menjou, George MacReady, Wayne Morris, Richard Anderson, Joseph Turkel, Timothy Carey, Peter Capell, Susanne Christian, Bert Freed, Emile Meyer
PRODUCTORA MGM presenta una producción Bryna Productions
Pais: EEUU
DURACIÓN 86 min.
AÑO: 1957
SINOPSIS
En la Francia de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el general Boulard ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana y encarga esta misión al ambicioso general Mireau. El encargado de dirigir el ataque será el coronel Dax. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide imponer al regimiento un terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados. (FILMAFFINITY)
FICHA DE TRABAJO : Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías a los principales protagonistas – Coronel Dax (Kirk Douglas), el general Mireau y el general Boular-?(su personalidad)?
- ¿Qué emociones están más presentes en cada uno de estos personajes a lo largo del film?. ¿Cuáles son las emociones de los soldados (el batallón) a lo largo de la película?
-¿Cuáles son los verdaderos motivos del general Mireau para actuar y tomar decisiones en la película?. ¿Qué le impulsa al personaje que interpreta Kirk Douglas a defender a los soldados?¿Qué argumentos emplea en el juicio y por qué “no convence” al tribunal?
-Describe las diferentes reacciones de los soldados ante la orden “imposible” de avanzar y las actitudes de los tres soldados “elegidos” para recibir un castigo ejemplar
- Esta película trata de la “sin razón” de algunas actitudes y del “sin sentido” de las guerras: ¿En qué momentos de la película se observa más estos aspectos?
- ¿Qué opinión te merece el FINAL?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?
Temas de Psicología: El modelo autoritario de dirección, la “obediencia debida”, dilemas morales, la disciplina, la agresividad, LA GUERRA, “El patriotismo”, la injusticia, el miedo, relaciones sociales, las actitudes heróicas, la amistad, la vida y la muerte…
Crítica: ¿Vale la pena luchar ?
Steven Spielberg, mostrando su amor por Kubrick cuando le preguntaron por cómo definiría el cine, contestó: " No hay nada más maravilloso y perfecto para definir el cine que el final de Senderos de gloria, cuando la que sería futura esposa de Kubrick canta ante los soldados franceses ". Ciertamente, podría tratarse de una de las definiciones más certeras de la historia. Una escena donde la brutalidad propia e los soldados pasa a convertirse en pura sensibilidad, al ver a tan hermosa mujer, una prisionera alemana, cantar dulcemente, pasando en segundos de la barbarie casi obscena al más maravilloso silencio dentro de las tropas del bar.
No hay lugar para el heroísmo en esta película. No hay lugar para los vencedores, no hay lugar para la victoria, no hay lugar para la esperanza. Todos somos perdedores en las guerras. Y más aún aquellas almas cegadas por el patriotismo, sentados en su despacho, dirigiendo a miles de hombres que servirán de carne de cañón desde su mesa. No hay mayor cobardía que la del personaje interpretado por Adolph Menjou, que ordena matar a tres hombres escudándose en el miedo y la cobardía contra el enemigo. Pero mayor cobardía es escoger friamente, al azar, a tres hombres que pagarán por el resto del pelotón. Tranquilamente, condenar a la muerte a tres hombres a los que se contempla como a hormigas a las que poder aplastar parece un mero juego para el general francés.
En el otro extremo se encuentra el coronel Dax, maravilloso Kirk Douglas, un hombre justo, aunque no es un ningún virtuoso, ni ninguna alma caritativa. Es sencillamente un hombre justo. Su lucha es más propia de David contra Goliat, sólo que esta vez Goliat es invencible. Un juicio que es más un mero teatro, un circo, que un proceso donde se pueda hacer verdadera justicia.
En el otro extremo se encuentra el coronel Dax, maravilloso Kirk Douglas, un hombre justo, aunque no es un ningún virtuoso, ni ninguna alma caritativa. Es sencillamente un hombre justo. Su lucha es más propia de David contra Goliat, sólo que esta vez Goliat es invencible. Un juicio que es más un mero teatro, un circo, que un proceso donde se pueda hacer verdadera justicia.
Y aquí es donde comienza la agonía de los soldados. Una reflexión sobre la muerte, sobre la vida, cómo afrontar el inevitable destino. Resignarse o rechazarlo. El terror en la cara de unos soldados que se ven incapaces de huir del asesinato a sangre fría a manos de sus propios compatriotas por algo tan nimio como el valor. Un valor que sólo puede juzgar un demente y casi fascista coronel, ansioso de poner orden en su pelotón, sacrificando a chivos expiatorios como medida de advertencia.
Toda esta reflexión sobre la guerra está contada con el habitual estilo de Kubrick: sus grandiosos travellings, unas escenas en las trincheras que casi parecen documentales, y un grito desesperado por la paz, que metió el dedo en la llaga de aquellos a los que involucraba esta cinta. Siempre genial, siempre único, así era Kubrick.
Tony Montana http://www.filmaffinity.com/
PARA SABER MÁS DE LA PELÍCULA:
Días de cine - Homenaje 10º aniversario muerte Stanley Kubrick
Fichas del Participante
Interesante montaje con las películas de Kubrick
FICHA DE PELÍCULA
Aula de Cine: Senderos de Gloria
HISTORIA Y CINE: La 1ª guerra mundial según Stanley Kubrick en Senderos de Gloria
Comentarios
Publicar un comentario