RASTROS DE SÁNDALO

Con esta película seguiremos interesándonos por  las principales emociones básicas. En este caso  hablaremos del poder de AFECTO-AMOR  , que es una emoción que nos hace encontrar seguridad, refugio, seguridad  y que ,junto con la ALEGRIA,  es la clave del BIENESTAR.




FICHA TÉCNICA
Dirección: María Ripoll
Guión: Anna Soler-Pont
Música: Zeltia Montes, Simon Smith
Fotografía: Raquel Fernández
Reparto:  Nandita Das,  Aina Clotet,  Naby Dakhli,  Rosa Novell,  Godeliv Van den Brandt, Subodh Maskara,  Saroj Khan,  Marina Gatell
Productora: Pontas Films 
Año 2014
Duración 95 min.
País España 

Sinopsis

Mina, una actriz india de éxito, no puede olvidar a su hermana pequeña Sita, de quien fue separada a la fuerza después de la muerte de su madre. Treinta años después, se entera de que Sita está bien y vive en Barcelona. Ahora se llama Paula, es bióloga y no tiene ningún recuerdo del su pasado. Paula emprenderá el viaje de descubrimiento de su verdadera identidad con la ayuda de Prakash (Naby Dakhli), un atractivo inmigrante indio que vende películas de Bollywood en el barrio barcelonés del Raval. (FILMAFFINITY)

Premios
2014: Premios Goya: Nominada a Mejor guión adaptado
2014: Seminci de Valladolid: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso)
2014: Premios Gaudí: Mejor película. 8 nominaciones


FICHA DE TRABAJO:Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado?

-¿Cómo describirías la forma de ser de las protagonistas (Mina y Paula)? (su  personalidad)

- ¿Qué emociones están más presentes en   el film en los diferentes momentos y  escenarios ( India-Barcelona)? ¿QUÉ EMOCIONES DOMINAN EN LAS DOS PROTAGONISTAS?
Imagen relacionada          Imagen relacionada

-¿En qué momentos del film observamos con más evidencia las expresiones de AFECTO/ AMOR

-Encuentra diferentes escenas del film donde también se exprese claramente...
TRISTEZA- ALEGRÍA- ESPERANZA- RABIA- VENGANZA- DECEPCIÓN/FRUSTRACIÓN-  PERDÓN- GRATITUD-  ACEPTACIÓN

-¿Cómo explicarías las distintas motivaciones de las protagonistas?

- ¿Dónde piensas que está  el CONFLICTO de Paula en la película? . Observa el proceso emocional de la protagonista!!!

- ¿Cómo  se desarrollan las relaciones entre las hermanas y  que importancia tienen otros personajes para "el final" del film?

- Esta película  también plantea   el tema de los diferentes aspectos que rodea  LA ADOPCIÓN  INTERNACIONAL.¿Qué  opinión te merece este asunto?
                                                                      
- ¿Cuál crees que es el mensaje que la directora ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?

Temas de Psicología: AMOR-AFECTO, APEGO y APEGO SEGURO, Relaciones familiares, ADOPCION, EL PODER DE LOS BUENOS TRATOS, ALEGRIA, TRISTEZA, ESPERANZA, CONFIANZA, DUELO-ACEPTACION, PERDÓN, Resiliencia, empatía y relaciones  interculturales.

Para saber más de la película...

http://www.fotogramas.es/Peliculas/Rastros-de-sandal

Rastros de sándalo, la búsqueda de identidad
https://www.espinof.com/criticas/rastros-de-sandalo-la-busqueda-de-identidad

Un momento del rodaje de 'Rastros de sándalo'.
Directora y actriz en rodaje

Una historia con nombres de mujer

'Rastros de sándalo' es la historia de dos hermanas separadas a la fuerza. Su reencuentro será un viaje al interior de ellas mismas  Leer en elpais.com/cultura


Uno nunca termina de saber quién es. De perderse; y de encontrarse. Con esa premisa se hila la historia de Rastros de sándalo, la adaptación del libro homónimo de Anna Soler-Pont y Asha Miró publicado en 2007 y que llegó a traducirse a 13 lenguas ( .....)

Un recorrido que decidió empujar con nombres femeninos, algo que reivindica con fuerza: "La estadística dice que la presencia femenina es minoritaria en el cine. El 10% de las películas estrenadas en el mundo en los últimos 3 años están protagonizadas por mujeres que no están ahí por ser bellas. Es increíble. El resto son hombres o grupos de hombres. ¿A quién se van a querer parecer las niñas de hoy, nuestras adolescentes?", exclama Soler-Pont, que sigue dando cifras. Solo entre un 10% y un 15% son directoras; solo un 25% están producidas por mujeres; entre un 3% y un 6% son directoras de fotografía; un 4% directoras de sonido... "Son datos del Geena Davis Institute on Gender in Media, el instituto de la actriz financiado por la fundación Rockefeller. Cada año hacen estudio de género dentro de la industria audiovisual. Las cifras son impresionantes".



Para saber más sobre EL AFECTO-AMOR...

http://universodeemociones.com/afecto/
Afecto

La emoción afecto pertenece a la galaxia del amor. En el Universo de Emociones podemos encontrarla junto a otras emociones (al mismo nivel) que componen esta galaxia: amabilidad, cariño, ternura, enamoramiento, admiración, respeto, deseo, aceptación, gratitud, interés, compasión, solidaridad, cordialidad, simpatía, empatía, confianza y autoestima.
La emoción amor, probablemente, es la emoción más compleja que existe. De hecho, numerosos autores dudan de que sea una emoción básica. Ejemplo de ello es que no está presente en muchas de las clasificaciones de las emociones. Esta complejidad, en gran parte, se debe a que solo empleamos una sola palabra para referirnos a muchas formas y tipos de amor.
Hay dos emociones del tercer nivel que se relacionan con el afecto. Se trata del apego* y del vínculo, que a su vez están conectadas entre sí. Les une una conexión directa por proximidad emocional.
Un mundo de emociones: Amor, miedo, alegría, tristeza y rabia
Los estados emocionales son tan básicos que si nos paramos a analizar nuestra experiencia, descubriremos que siempre nos encontramos experimentando algún sentimiento, es imposible no hacerlo

Nuria Javaloyes, psicóloga y psicooncóloga del Hospital Quirón de Torrevieja, en España, explica cuáles son las funciones y cómo se manifiesta la emoción. LEER ARTÍCULO AQUÍ

Amor
Función. Gracias al amor creamos nuestros vínculos afectivos desde el nacimiento, necesarios para el crecimiento emocional sano. También, gracias a esta emoción, elegimos a nuestra pareja para formar una familia.
Localización en el cuerpo. Este sentimiento no se localiza solamente, como solemos imaginar, en el corazón. Al estar enamorado nuestro cuerpo se convierte en un escaparate en el que se muestran los cambios químicos que se producen a nivel interno.
Alguno de estos cambios son: mayor nivel de endorfinas, reducción en los niveles de cortisol, incremento de la producción de dopamina, occitocina y norepirefina, aumento de los niveles de estrógenos y liberación de melatonina.
Canal de expresión. Gracias al incremento de la producción de dopamina, occitocina y norepirefrinal, nos vamos a sentir mucho más felices y a gusto con nosotros mismos y vamos a valorar más las pequeñas cosas de la vida.
Los beneficios para la salud son múltiples: se produce una mejora en nuestras defensas, disminuyen los niveles de estrés, desciende el riesgo de enfermedades cardiovasculares, rejuvenece nuestra piel, nos da vitalidad, nos hace estar más guapos y aumenta nuestra autoestima.

PPT FAMILIAS, BUEN TRATO Y SALUD.pdf



Materiales del participante..



Y para acabar os propongo un tutorial de un baile de BOLLYWOOD de la película.....

y si os lo  aprendeis LO BAILAMOS EN CLASE!!!! ( para NOTA!!!!)

Comentarios