CRASH

Esta película  nos ayudará a observar y analizar los PROBLEMAS  DE COMUNICACIÓN entre personas de DIFERENTES CULTURAS que comparten UNA MISMA CIUDAD. Los prejuicios, la incomprensión, los recelos y ,sobre todo, el MIEDO provocan un sin fin de CONFLICTOS entre las personas.


FICHA TÉCNICA
DIRECTOR Paul Haggis
GUIÓN: Paul Haggis (Historia: Paul Haggis & Bobby Moresco)
REPARTO: Sandra Bullock, Don Cheadle, Matt Dillon, Jennifer Esposito, William Fichtner, Brendan Fraser, Terrence Howard, Ludacris, Thandie Newton, Ryan Phillippe, Michael Peña, Larenz Tate, Shaun Toub, Tony Danza, Keith David, Loretta Devine, Nona M. Gaye
MÚSICA: Mark Isham
FOTOGRAFÍA :James Muro
PRODUCTORA: Lions Gate Films
AÑO 2004
NACIONALIDAD: E.E.U.U.
DURACIÓN 100 min


SINOPSIS
El descubrimiento del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Angeles. Un policía veterano y racista, su compañero novato e idealista, una ama de casa blanca esposa del fiscal del distrito, un tendero iraní, una pareja de color adinerada... Éstos son algunos de los personajes entre los que surgirán tensiones tanto raciales como religiosas como de clase que ilustran el caos de las vidas de los habitantes de Los Ángeles. Debut en la dirección del aclamado escritor-productor Paul Haggis (autor del guión de "Million Dollar Baby").
3 Oscar: Mejor película, guión original, montaje. 6 Nominaciones.


  • "Todo es modélico en 'Crash': el guión, la forma de desarrollarlo y otorgar lógica a esas complicadas historias paralelas, los actores, los diálogos, la utilización de la música. (...) la mejor película del año."
  • "Turbulenta, apasionante sucesión de colisiones (...) primer y deslumbrante trabajo como director (...) espléndidamente construida e interpretada (...) Densa en situaciones, llena de recovecos, apasionante y polémica"



FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-¿Cómo  describirías a los principales protagonistas de la película  (su  personalidad)?.

-¿Cuáles son algunas de las  motivaciones fundamentales de los personajes a lo largo de la película?

-¿Qué  grupos culturales están representados en el filme?

- Describe los principales CHOQUES   (CRASH) entre los personajes y encuentra los motivos de tales conflictos.

- ¿Dónde se observan problemas de COMUNICACIÓN INTERCULTURAL   a lo largo de la película?

- ¿Qué estereotipos y prejuicios se expresan abiertamente en las relaciones entre los personajes?

- Describe las características  de las relaciones   familiares y/o sociales  en esa sociedad.

- ¿Qué función tiene EL MIEDO en la película y en qué situaciones se manifiesta claramente? ¿Cómo responden los diferentes personajes AL MIEDO SOCIAL?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?

Temas de Psicología: Clima social, prejuicios (racismo, clasismo, por motivos religiosos,…),  agresividad social, conflictos, comunicación intertercultural, MIEDO, abuso de autoridad, relaciones de pareja, familia, altruismo,…

Para saber más de la película:

Guía didáctica CRASH CAMEO

http://www.filmaffinity.com/es/film707094.html

Crash es una joya dolorosa de ver; una de esas cintas que, al terminar, deja a uno golpeado en el asiento, con el gusto alegre de haber visto una gran película pero con un sabor amargo ante lo narrado, ante el hecho de que, aún en forma de fábula moderna de historias mezcladas, se trata de un golpe cargado de verdad, de realidades, del estado del mundo en una pequeña ventana que encierra en si misma un problema cuya escala trasciende más allá de una sola ciudad. 



Esquema de personajes y relaciones
Para entender mejor algunos de los momentos más dramáticos del film donde están presentes  EL MIEDO y el USO DE LA ARMAS  podemos revisar este cortometraje (3´) de Michael Moore que está incluido en su famosa  película  Bowling for Columbine

 

Materiales  para la participación:

FICHA DE TRABAJO
CRASH: IMPACTO EMOCIONAL
IDEAS PARA COMPLEMENTAR LA PELÍCULA

¡LA COMUNICACIÓN  INTERCULTURAL es la SOLUCIÓN!

“Para una eficaz comunicación intercultural es necesario, por un lado, una nueva competencia comunicativa y, por otro lado, un cierto conocimiento  de la otra cultura.
La comunicación interpersonal no es simplemente una comunicación verballa comunicación no verbal (espacial, táctil, etc.) tiene una gran importancia. Es decir, que no es suficiente conocer un idioma, hay que saber también, por ejemplo, el significado de la comunicación gestual del interlocutor. Además hay que recordar que la comunicación no es un simple intercambio de mensajes que tienen un sentido incuestionable. Un mismo discurso puede tener distintos niveles de lectura que sólo las personas que conozcan bien la cultura pueden alcanzar”.  Miquel Rodrigo Alsina

¿Qué es el diálogo intercultural?
Se trata del dialogo que se produce entre personas pertenecientes a distintas culturas lo que favorece que se produzca  el intercambio necesario para una mejor comprensión de la realidad del otro. Es la clave necesaria para la prevención y la solución de  conflictos  entre personas de diferentes culturas.

La comunicación intercultural  se favorece si:

-          Contamos con un idioma común.        
-          Conocemos las peculiaridades de  su  comunicación no verbal
-          Tenemos verdadero interés por   el conocimiento de otras culturas.
-           Somos comprensivos (empáticos) con las personas de otras procedencias
-         Superamos los prejuicios hacia "el extranjero"   y nos sobreponemos al  etnocentrismo (visión  de las otras culturas según los valores y los criterios de la  propia)
-          Somos capaces de metacomunicarnos: “hablar de lo hablado” con el objeto a aclarar los malos entendidos o los presupuestos.
-          Nos relacionamos en condiciones de igualdad   y con respeto hacia las otras culturas.

Comentarios