Con esta película hablaremos de lo que "no se habla" ( lo innombrable): LA MUERTE Y DE LAS ACTITUDES HACIA EL "BUEN MORIR".
FICHA TÉCNICA
PARA REFLEXIONAR SOBRE EL TEMA...
Eutanasia, muerte digna, suicidio asistido ¿cuál es la diferencia? http://www.elmundo.es/
Concepto muerte digna.pdf
La muerte digna es la muerte que, deseada por una persona, se produce asistida de todos los alivios y cuidados paliativos médicos adecuados, así como con todos los consuelos humanos posibles. En otras palabras; una muerte digna es el hecho y el derecho a finalizar la vida voluntariamente sin sufrimiento, propio o ajeno, cuando la ciencia médica nada puede hacer para la curación de una enfermedad mortal. Hoy en día, el avance de los medios técnicos, la obsesión por la salud y la prolongación de la expectativa de vida en las sociedades modernas conllevan en la práctica la negación del dolor y de la muerte misma, lo que provoca, mas o menos directamente, que el concepto de Muerte Digna, o el más clásico de Eutanasia, estén de absoluta actualidad, discusión y debate
https://www.eutanasia.ws/principal.htm
http://libreshastaelfinal.org/
Los jóvenes directores israelíes Sharon Maymon (Una cuestión de tamaño) yTal Granit unen sus fuerzas en La fiesta de despedida, una producción germano-israelí cuyo tema principal es el derecho a elegir una muerte digna. Partiendo de los fundamentos de una comedia, los realizadores abordan un tema tan polémico y trágico como la eutanasia desde una perspectiva desdramatizada, a la que incorporan buenas dosis de humor negro e incluso elementos de la comedia absurda. Aunque la muerte es la verdadera protagonista de la cinta, Maymon y Granit también incluyen conceptos como la amistad, el amor y la despedida.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Tal Granit Y
Sharon Maymon
Guion: Tal Granit, Sharon Maymon
Música: Avi Belleli
Fotografía:Tobias Hochstein
Reparto: Ze'ev Revach,
Aliza Rosen, Levana
Finkelstein, Raffi Tavor, Ilan Dar,
Yosef Carmon, Hilla Sarjon
Productora: Coproducción Israel-Alemania; 2-Team Productions
/ Pie Films / Twenty Twenty Vision Filmproduktion
Año: 2014
Duración: 95 min.
País: Israel
Sinopsis
En una residencia de ancianos de Jerusalén, un grupo de
amigos construye una máquina para practicar la eutanasia con el fin de ayudar a
un amigo enfermo terminal. Pero cuando se extienden los rumores sobre la máquina,
otros ancianos les pedirán ayuda, lo que les plantea un dilema emocional y los
implica en una aventura disparatada. (FILMAFFINITY)
Premios
2014: Festival de Venecia: Premio del Público
2014: Seminci: Espiga de Oro (Mejor película) y mejor actriz
(Rosen & Finkelshtein)
Críticas
"'La fiesta de despedida' habla de lo innombrable con
lenguaje digno, de forma creíble." Carlos
Boyero: Diario El País
"Una comedia cercana, entrañable, inteligente, no
discursiva y para todos, o cualquier público". Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
"Es una reflexión con humor sobre la decisión de tener
una muerte digna o proporcionársela al ser más querido. (...)" Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia
FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado?
¿Por qué?
-¿Cómo
describirías la personalidad de los principales protagonistas de la película (sobre todo Yehezkel y su
mujer Levana)?
- ¿Qué emociones te
generan los protagonistas en sus
intervenciones? ALEGRÍA, DECEPCIÓN, TRISTEZA, AFECTO, RABIA, MIEDO,
DISGUSTO,ILUSIÓN, …..
-¿Cómo explicarías las RAZONES de Yehezkel y su amigos para
ayudar a morir a las otras personas? ¿Cuáles son sus motivaciones? Y ¿ qué
emociones les animan a hacerlo?.
- En la película el tema de la MUERTE está presente en todo
momento ¿qué opinión te merece el tratamiento de la misma?.
-¿En qué momentos de la película se expresa de una manera muy clara EL AFECTO, EL AMOR, LA EMPATÍA O LA AMISTAD?
- También presenta el DERECHO A ELEGIR CÓMO MORIR cuando
no hay ninguna posibilidad de cura ¿cuál es tu opinión al respecto?
- En la última parte
del film Yehezkel expresa dudas sobre
el procedimiento para acabar con la vida ¿a qué se deben las dudas?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que los directores han querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al
ver la película (TUS EMOCIONES)?
Temas de Psicología: MUERTE DIGNA, EUTANASIA, “DESPEDIDA”, VEJEZ,
AMISTAD, SOLEDAD, ALTRUISMO, EMPATIA, AMOR, AFECTO, MOTIVACIONES, VALORES, HUMOR,
APOYO SOCIAL,...
Para saber más de la película...
La mejor despedida posible
Los años van pasando y el cuerpo comienza a manifestar síntomas de agotamiento y deterioro. Perdemos la memoria, nuestros huesos empiezan a desgastarse y nuestros músculos se entumecen, y lo que antes era una rutinaria acción como subir unas simples escaleras ahora se convierte en una utopía. Poco a poco vamos marchitándonos hasta morir. En ese ineludible camino hasta nuestro fin tenemos dos vías: o morir sin más, o morir sufriendo. Unos preferirán aferrarse a la vida por muchos dolores que les asalten; y a otros les gustaría tomar la decisión de cuándo morir y dejar de sufrir. La eutanasia sigue siendo, a día de hoy, un tema polémico imposible de separar del ámbito religioso. Cualquier acercamiento cinematográfico a este espinoso asunto siempre levanta ampollas. Y “La fiesta de despedida” lo hace de una manera valiente, humorística y muy emotiva, haciendo una defensa del derecho a morir dignamente sin dejar de lado las dudas morales que acarrea un hecho de este calibre. http://www.videodromo.es/critica-de-cine/la-fiesta-de-despedida/46809
Ayudando a apagar la luz
El filme habla de lo
innombrable con lenguaje digno, de forma creíble
La fiesta de despedida habla del amor, la amistad, la protección del ser querido, la piedad, el autorrespeto, la defensa de la dignidad. Cosas todas ellas muy vitales. Pero material tan exaltante funciona en medio de la devastación física y anímica, el espantoso sufrimiento de la enfermedad letal, la conciencia de que el cerebro ha comenzado un abismo sin retorno, que el único consuelo es una muerte plácida.
https://elpais.com/cultura/
Cortometraje "La dama y la muerte" producido por Antonio Banderas que estuvo nominado para los Oscar del 2010 y que también aborda el tema de LA MUERTE DIGNA.
Cortometraje "La dama y la muerte" producido por Antonio Banderas que estuvo nominado para los Oscar del 2010 y que también aborda el tema de LA MUERTE DIGNA.
PARA REFLEXIONAR SOBRE EL TEMA...
La ortotanasia o muerte digna, designa la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal.
Por extensión se entiende como el derecho del paciente a morir dignamente, sin el empleo de medios desproporcionados y extraordinarios para mantener la vida. En este sentido, ante enfermedades incurables y terminales se debe procurar que se actúe con tratamientos paliativos para evitar sufrimientos, recurriendo a medidas razonables hasta que llegue la muerte.
La ortotanasia se distingue de la eutanasia en que la primera nunca pretende adelantar deliberadamente la muerte del paciente. https://es.wikipedia.org/
Concepto muerte digna.pdf
La muerte digna es la muerte que, deseada por una persona, se produce asistida de todos los alivios y cuidados paliativos médicos adecuados, así como con todos los consuelos humanos posibles. En otras palabras; una muerte digna es el hecho y el derecho a finalizar la vida voluntariamente sin sufrimiento, propio o ajeno, cuando la ciencia médica nada puede hacer para la curación de una enfermedad mortal. Hoy en día, el avance de los medios técnicos, la obsesión por la salud y la prolongación de la expectativa de vida en las sociedades modernas conllevan en la práctica la negación del dolor y de la muerte misma, lo que provoca, mas o menos directamente, que el concepto de Muerte Digna, o el más clásico de Eutanasia, estén de absoluta actualidad, discusión y debate
https://www.eutanasia.ws/principal.htm
Material del participante...
FICHA TRABAJO LA FIESTA DE DESPEDIDA


Comentarios
Publicar un comentario