Vivir con ilusiones a lo largo de la vida: En esta película podremos analizar la importancia de mantenerse CON ILUSIONES, ACTIVO/A Y QUERIDO/A en cualquier momento de nuestras vidas.
Veremos EL OPTIMISMO de ELSA en acción y comprobaremos sus beneficios: sobre la Emotividad(alegría , buen humor,...), las Motivaciones (inicitiva, ilusiones, no desfallecer en la adversidad,...) e incluso sobre la Salud ( los problemas de salud habituales con la edad se sobrellevan mejor con optimismo). Y observaremos también el poderoso influjo del optimismo sobre los demás (Alfredo): "El optimismo también se contagia".

FICHA TÉCNICA
Dirección: Marcos Carnevale.
Interpretación: Manuel Alexandre (Fred), China Zorrilla (Elsa), Blanca Portillo (Cuca), Roberto Carnaghi (Gabriel), José Ángel Egido (Paco), Gonzalo Urtizberea (Alejo), Omar Muñoz (Javi), Carlos Álvarez-Novoa (Juan), Federico Luppi (Pablo).
Guión: Marcos Carnevale, Lily Ann Martin y Marcela Guerty.
Producción: José Antonio Félez.
Música: Lito Vitale.
Países: España y Argentina.
Año: 2005.
Duración: 106 min.
Género: Comedia dramática.
Género: Comedia dramática.
SINOPSIS
"Elsa & Fred" es una historia de amor tardío. Una historia de dos vidas que al final del camino descubren que nunca es tarde para amar… ni para soñar. Elsa (China Zorrilla) tiene 82 años, de los cuales 60 vivió soñando un momento que ya había sido soñado por Fellini: la escena de "La dolce vita" en la Fontana di Trevi. Igual, pero sin Anita Ekberg sino ella. Sin Marcello Mastroiani, sino con ese amor que tardó tanto tiempo en aparecer. Alfredo (Manuel Alexandre) es un poco más joven que Elsa y siempre fue un hombre de bien que cumplió con su deber. Al quedar viudo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer, su hija le insta a mudarse a un apartamento más pequeño donde conoce a Elsa. A partir de este momento, todo se transforma. Elsa irrumpe en su vida como un torbellino dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda de vida –mucho o poco– es precioso y puede disfrutarlo como le plazca. Fred se deja llevar por el vértigo de Elsa, por su juventud, por su intrepidez, por su hermosa locura. Es así como Alfredo (o Fred como le llama Elsa), aprende a vivir.
Ficha de Trabajo: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías a los protagonistas de la película (su personalidad)? ¿Qué características de la personalidad de ELSA expresan SU OPTIMISMO?
FICHA DE TRABAJO DE..... http://marcoele.com/descargas/10/kuzmucheva-elsa-fred.pdf
- ¿Qué emociones están más presentes en Elsa? y ¿cuáles, en Alfredo?
FICHA DE TRABAJO DE..... http://marcoele.com/descargas/10/kuzmucheva-elsa-fred.pdf
- ¿Qué emociones están más presentes en Elsa? y ¿cuáles, en Alfredo?
-¿Qué “actitudes frente a la vida” expresan los personajes en la película?
- ¿Cuáles son LAS ILUSIONES que muestran los protagonistas? ¿Cuáles son sus MOTIVACIONES?
- ¿Crees que es posible el AMOR a cualquier edad?
- ¿Crees que es posible el AMOR a cualquier edad?
- ¿Cuál es la actitud social frente al amor en la tercera edad?, ¿cuál es tu opinión?.
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?
- ¿Qué destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?
PARA SABER MÁS DE LA PELÍCULA.....
Notas del director
La culpa de esta película la tiene Fellini.
https://www.lahiguera.net/director
Esta película aborda las diferencias de enfoque ante el tiempo tercero, ante la vejez, y cómo siempre es posible modificar el rumbo y disfrutar de la vida y vivirla plenamente con independencia de la edad o de ciertas circunstancias tristes que acontecen en este tiempo.
https://cineyvaloressj.com/2020/11/17/elsa-y-fred/
3. Elsa: Mujer, mayor y… ¿transgresora?
Maneras diferentes de encarar la vida en la vejez, y el amor en el centro
https://cineyvaloressj.com/2020/11/17/elsa-y-fred/
INTERESANTE ARTÍCULO SOBRE .....
Desde el principio la protagonista femenina se escapa de la imagen social convencional que
sobre las mujeres mayores tenemos. Elsa vive sola ya que a pesar de padecer una enfermedad
importante ésta no la impide desarrollar una vida normal y mantener su autonomía e
independencia. Tanto es así, que entra y sale, conduce, usa teléfono móvil y siempre anda
dispuesta a divertirse y disfrutar de las cosas que le ofrece la vida.
Aunque el mayor peso en su red social, como ocurre con cualquier mujer mayor, lo tiene
la familia, su posición y vinculación es bien distinta a lo que solemos acostumbrar. Por un
lado, es el hijo mayor de la protagonista el que le ayuda económicamente sin aparecer alusión
explícita a si tiene pensión o algún tipo de ingreso económico ante lo que podemos
pensar que no. Situación ésta que lejos de generar dependencia en otros ámbitos de la vida
de Elsa, no coarta en absoluto su libertad personal, social y emocional.
Tanto es así que lejos del arquetipo de abuelita entrañable ocupada de los nietos y del rol
tradicional de cuidadora y proveedora, se nos presenta como una mujer independiente alejada
del modelo tradicional de ama de casa, sin por ello dejar de prestar un papel de equilibradora
y nexo entre sus hijos. En este sentido, parte de la ayuda económica que le presta
su hijo mayor –con un elevado poder adquisitivo– lo emplea en ayudar al hijo menor
cuya situación financiera es más precaria.
COLOQUIO DE DIAS DE CINE La 2 SOBRE PELICULA
http://www.rtve.es/alacarta/videos/version-espanola/version-espanola-elsa-fred/318782/
FICHA DE TRABAJO
Motivación e ilusiones
QUE ES SER OPTIMISTA
OPTIMISMO GRAN FACILITADOR
Ver presentación PPT AQUÍ
COLOQUIO DE DIAS DE CINE La 2 SOBRE PELICULA
http://www.rtve.es/alacarta/videos/version-espanola/version-espanola-elsa-fred/318782/
Materiales del participante
Motivación e ilusiones
QUE ES SER OPTIMISTA
OPTIMISMO GRAN FACILITADOR
Ver presentación PPT AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario