VÍAS CRUZADAS

En esta película observaremos los efectos de las experiencias traumáticas (LAS PÉRDIDAS), hablaremos de la SOLEDAD Y LA TRISTEZA y de cómo el apoyo social puede ayudarnos para "seguir viviendo".


FICHA TECNICA
DIRECTOR Thomas McCarthy
GUIÓN Thomas McCarthy
MÚSICA Stephen Trask
FOTOGRAFÍA Oliver Bokelberg
REPARTO Patricia Clarkson, Peter Dinklage, Bobby Cannavale, Michelle Williams
PRODUCTORA Miramax
DURACIÓN 88 min.  
 PAÍS : EEUU 
Año: 2003 
PREMIOS 2003: Sundance: Premio del Público, Mejor Guión, Mejor actriz (Patricia Clarkson) ; Premio Especial del Jurado de San Sebastian
GÉNERO Drama

SINOPSIS:
Finbar McBride quiere que le dejen en paz, pero pasar inadvertido midiendo menos de uno treinta y cinco es poco menos que imposible. Fin nació aquejado de raquitismo y hasta ahora ha respondido a la indeseada atención que suscita eligiendo una vida de aislamiento, a solas con su única pasión: los trenes. Se instala en una estación de tren abandonada de New Jersey, pero poco a poco, sin quererlo, se va mezclando en la vida de sus escasos vecinos. Olivia Harris es una artista que lucha por superar la muerte reciente de su hijo y la ruptura de su matrimonio. El cercano puesto de perritos calientes lo lleva Joe Oramas, que tiene talento para la cocina y unas ganas insaciables de conversar. Un improbable lazo va uniendo a estos tres desplazados, revelando que incluso el aislamiento es mejor compartido. (FILMAFFINITY)
                


FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-¿Cómo  describirías a los tres principales protagonistas de la película (Fin, Olivia y Joe) (su  personalidad)?.

-¿Cuáles crees que son sus  motivaciones fundamentales a lo largo de la película?

-¿Qué emociones están más representadas en los tres personajes del film?

 ¿Cómo describirías la actitud de Fin ante su limitación física?. Y ¿cuál es la actitud del ENTORNO ante “el tamaño“ de Fin?

- ¿Podrías explicar  que une  a  estos personajes tan diferentes? ¿En qué  se basa su relación de AMISTAD?

La  BÚSQUEDA  de la  SOLEDAD es algo que está presente en algunos personajes a lo largo de la película,  analiza el propósito de ese aislamiento.

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?

Temas de Psicología: Limitaciones físicas, actitudes sociales frente al diferente,  DEPRESION, el suicidio, duelo,  ACEPTACION, actitudes frente a la vida, SOLEDAD, TRISTEZA, AISLAMIENTO, autoestima,  la importancia de la amistad ,…



Para saber más de la película ...

Críticas en https://www.filmaffinity.com

Lecciones de cine
Thomas McCarthy demuestra que el cine independiente de USA no ha tocado techo. En esta película regala momentos que son magistrales lecciones de cine. Es difícil transmitir con mayor sencillez y mejores resultados las convulsiones que zarandean al corazón de los personajes. Así, la catarsis de Finbar en el bar, y su posterior apertura al mundo de los otros (en las escaleras de la casa de Olivia, en la escena que recoge cómo los trenes han perdido la chispa de antaño, en su defensa de la chica, en su búsqueda de Joe) contienen toneladas de riqueza humana y cinematográfica, a veces en un solo plano. Y el colofón es tan sutil como grandioso, como el de una obra maestra.
decine21.com Vias-cruzadas

Vías cruzadas es el encuentro fortuito de varias personas, cada uno con sus propios dilemas y conflictos, lo cual da pie al desarrollo de una sencilla pero entrañable historia. Thomas McCarthy guionista y director construye una obra de tono minimalista con diálogos precisos, silencios necesarios y una armoniosa composición musical, pero sin duda la base principal de su obra radica en sus solitarios y apesadumbrados  personajes, quienes sobreviven al dolor y al descontento de la vida divagando entre trenes, pinturas y cafés con leche.
.... 
McCarthy, en su ópera prima previa al boom de las redes sociales, habla sobre la soledad y reivindica la diversidad y la necesidad humana de afecto y compañía en un mundo que nos puede llevar a decisiones extremas. Aunque menos fatalista de lo que a priori se espera, el director se apiada de sus personajes y aboga por un relato un tanto esperanzador y luminoso que no por tener dichas características es menos interesante o destacable, todo lo contrario. Para amantes de historias sencillas pero de gran contenido y profundidad.

Comentarios