Una hermosa historia de François Ozon sobre las Relaciones Familiares, las Actitudes Vitales y los procesos de CREACIÓN.
FICHA TÉCNICA
DIRECTOR François Ozon
FICHA DE TRABAJO
Para saber más de la película....
criticas-en-la-casa:la-inteligencia-emocional
“En la casa” es un ejemplo modélico de escritura de guion y de estructura narrativa. Buen ritmo, continuados giros dramáticos y actores correctos para esta adaptación de la obra teatral “El chico de la última fila”, de Juan Mayorga.

http://revistaatticus.es/2012/11/16/comentario-de-la-pelicula-en-la-casa
En definitiva, la nueva cinta de François Ozon está conducida de forma perfecta, como el sultán de Las mil y unas noches que no podía decapitar a Scheherezade porque necesitaba conocer el final de la historia que ésta le contaba, tanto el público como los propios personajes, están siempre expectantes para ver que es lo siguiente que va a ocurrir. Germain y su mujer Jeanne, que aunque crítica al principio con Claude, tiene una actitud un tanto voyeurista, están siempre ansiosos por conocer que es lo siguiente que éste hará cuando vaya a la casa. Y nosotros, el público, que contenemos el aliento cuando le vemos caminando a oscuras por el pasillo esperando que no le descubran, mientras ve a los padres haciendo el amor o discutiendo, nos convertimos también en unos «mirones» pues estamos ansiosos de «volver» a esa casa para ver como continua la historia.
(....)
Sin duda alguna, En la casa es una grandísima película, que refleja, de una manera firme y contundente, problemas cotidianos de la sociedad actual, una familia corriente con sus dificultades, un chico que intenta escapar de la realidad, profesores hastiados de alumnos sin interés, y por supuesto, el afán de mucha gente por inmiscuirse en la vida de los demás, ya no es suficiente con mirar por la ventana, sino que deseamos entrar en la casa, y siempre hay una forma de hacerlo.
http://www.cinedivergente.com/criticas/en-la-casa
Materiales del participante
FICHA DE TRABAJO
Critica:Radiografia de la típica familia de clase media
PERSONALIDAD CREATIVA
DIRECTOR François Ozon
MÚSICA Philippe Rombi
FOTOGRAFÍA Jérôme Alméras
REPARTO Fabrice Luchini, Ernst Umhauer, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner, Diana Stewart, Denis Ménochet, Jean-François Balmer, Fabrice Colson, Bastien Ughetto, Stéphanie Campion, Yolande Moreau
PRODUCTORA Mandarin Cinéma
AÑO 2012
DURACIÓN 105 min.
PAÍS FRANCIA
PREMIOS
2012: Premios César: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película
2012: Festival de Toronto: Premio FIPRESCI
2012: Festival de San Sebastián: Concha de Oro mejor película, mejor guión
2012: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea
SINOPSIS
SINOPSIS
Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa familia (y también sobre el profesor), en la que es difícil distinguir entre realidad y ficción. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Una obra maestra (...) un milimetrado juego de espejos en el que la realidad y la ficción, el drama y la comedia (...) se cruzan con una elegancia y maestría pocas veces contemplada." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Una película misteriosa y excelente. (...) Ozon crea una apasionante tela de araña, coronada con un final en estado de gracia. Todo resulta hipnótico y perturbador." (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Su estructura es impecable: una narración perfectamente hilada, rica en matices, con diálogos brillantes y bien calzados. Y luego está el hermoso cierre de la película (...) Puntuación: **** (sobre 4)" (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia)
----------------------------------------
"Brillante (...) Ozon imparte una verdadera clase magistral sobre la construcción del relato (...) convirtiendo este complejo ejercicio de metaficción en una novela de misterio casi clásica" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
----------------------------------------
FICHA DE TRABAJO
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías la personalidad de los protagonistas de la película (Germain, Claude y Rafa)?
-¿Cuáles crees que son las motivaciones fundamentales de algunos de los protagonistas?:¿por qué Germain ayuda a Claude? ¿por qué Claude se interesa por la familia de Rafa?
-¿Qué emociones están más representadas en los diferentes protagonistas?
- Describe las relaciones entre los diferentes protagonistas del film: Germain y su mujer, Germain y Claude, Claude y Rafa, Rafa y su familia, Claude y la familia de Rafa.
-¿Cómo son las diferentes familias que aparecen en la película?
-¿Cómo son las diferentes familias que aparecen en la película?
- ¿En qué momentos de la película observamos diferentes momentos de los PROCESOS CREATIVOS?
-¿Qué opinión te merece el FINAL?
-¿Qué opinión te merece el FINAL?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?
Temas de Psicología: Actitudes en la educación, las actitudes vitales, voyeurismo, CREATIVIDAD, la imaginación, el aprecio de "lo artístico", motivación y deseo, la importancia de la labor del "maestro", ADOLESCENCIA, las relaciones familiares, las relaciones de pareja,...
Para saber más de la película....
criticas-en-la-casa:la-inteligencia-emocional
“En la casa” es un ejemplo modélico de escritura de guion y de estructura narrativa. Buen ritmo, continuados giros dramáticos y actores correctos para esta adaptación de la obra teatral “El chico de la última fila”, de Juan Mayorga.

http://revistaatticus.es/2012/11/16/comentario-de-la-pelicula-en-la-casa
En definitiva, la nueva cinta de François Ozon está conducida de forma perfecta, como el sultán de Las mil y unas noches que no podía decapitar a Scheherezade porque necesitaba conocer el final de la historia que ésta le contaba, tanto el público como los propios personajes, están siempre expectantes para ver que es lo siguiente que va a ocurrir. Germain y su mujer Jeanne, que aunque crítica al principio con Claude, tiene una actitud un tanto voyeurista, están siempre ansiosos por conocer que es lo siguiente que éste hará cuando vaya a la casa. Y nosotros, el público, que contenemos el aliento cuando le vemos caminando a oscuras por el pasillo esperando que no le descubran, mientras ve a los padres haciendo el amor o discutiendo, nos convertimos también en unos «mirones» pues estamos ansiosos de «volver» a esa casa para ver como continua la historia.
(....)
Sin duda alguna, En la casa es una grandísima película, que refleja, de una manera firme y contundente, problemas cotidianos de la sociedad actual, una familia corriente con sus dificultades, un chico que intenta escapar de la realidad, profesores hastiados de alumnos sin interés, y por supuesto, el afán de mucha gente por inmiscuirse en la vida de los demás, ya no es suficiente con mirar por la ventana, sino que deseamos entrar en la casa, y siempre hay una forma de hacerlo.
http://www.cinedivergente.com/criticas/en-la-casa
Materiales del participante
FICHA DE TRABAJO
Critica:Radiografia de la típica familia de clase media
PERSONALIDAD CREATIVA
Comentarios
Publicar un comentario