Con motivo del Día Mundial de la SALUD MENTAL que se celebra cada 10 de Octubre y que este año lleva como lema "Dale un Like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar" vamos a ver la película "UNA HISTORIA CASI DIVERTIDA". Este año la campaña quiere hacer especial hincapie en la necesidad de hacer un mayor esfuerzo (social e institucional) en la atención al cuidado de la SALUD MENTAL de NIÑOS Y JÓVENES que se ha visto muy afectada en el tiempo de la pandemia.
Con esta película podemos abordar diferentes temas tales como la importancia del CUIDADO DE LA SALUD MENTAL, la depresión, el suicidio, la adolescencia, las terapias y la importancia que tiene el apoyo social para la mejorar del bienestar personal.
Ficha Técnica
Dirección Anna Boden, Ryan Fleck
Guion: Anna Boden, Ryan Fleck (Novela: Ned Vizzini)
Música: Broken Social Scene
Fotografía: Andrij Parekh
Reparto: Keir
Gilchrist, Zach Galifianakis, Emma Roberts, Lauren Graham, Aasif Mandvi, Viola
Davis, Zöe Kravitz, Jeremy Davies, Jim Gaffigan, Mary Birdsong, Adrian
Martinez, Jee Young Han
Productora :
Focus Features / Wayfare Entertainment / Misher Films / Journeyman Pictures /
Gowanus Projections
Año 2010
Duración 97 min.
País Estados Unidos
Sinopsis
A causa de una depresión, Craig (Keir Gilchrist), un
adolescente de 16 años, es ingresado en un centro psiquiátrico. Una vez allí,
resulta que la sala para jóvenes está cerrada, de modo que no tiene más remedio
que acudir a la sala de adultos. Bobby (Zach Galifianakis), uno de los
pacientes, pronto se convierte en su mentor y protector. Contando con su apoyo,
Craig podrá conocer a un buen número de personas con diversos problemas,
descubrirá sus talentos ocultos y hará buenas migas con Noelle (Emma Roberts),
una muchacha de su misma edad. (FILMAFFINITY)
FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado?
¿Por qué?
-¿Cómo describirías a
los principales protagonistas de la película: Craig y Bobby (su personalidad)?
- ¿Qué emociones están más presentes en el curso del FILM?
(MIEDO,AFECTO, IRA,TRISTEZA, ALEGRIA, SORPRESA O ASCO)
-¿Cuáles son los motivos de Craig para suicidarse? y ¿a qué se aferra para
seguir viviendo? (Sus motivaciones)
- Describe la relación entre los diferentes personajes del
film. (Craig y Bobby, Craig y Noel, Craig con el resto de pacientes, la familia
de Craig)
- ¿Cuáles son los síntomas
de depresión en el protagonista?.
- ¿Cómo trata el tema de la SALUD MENTAL el director?, ¿piensas que estos temas también
se pueden abordar con sentido del humor?
-¿Qué opinión te merece el FINAL de la película?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido
transmitir?
- ¿Qué has sentido al
ver la película (TUS EMOCIONES)?
- ¿Qué destacarías
como CONCLUSIÓN después de ver esta película?
Temas de Psicología: SALUD MENTAL, DEPRESIÓN, suicidio,
terapia grupal, SENTIDO DEL HUMOR, motivaciones para vivir, fracaso, frustración, Empatía prejuicios, solidaridad, amistad , amor,…
¿Qué sucede cuando te das cuenta de que nunca alcanzarás las expectativas que alguna vez soñaste? Éste es el momento donde comienza la adultez.
Craig, el protagonista de esta historia, un maduro adolescente, inicia su doloroso cambio a la vida adulta, de un día para otro, se percata de que nunca será la persona que su familia anhela, nunca será el presidente de los Estados Unidos, ni tampoco será alguien sobresaliente, sólo será una persona más en el mundo. Es entonces cuando tiene pensamientos suicidas, pues no quiere vivir una vida insignificante donde no pasará nada extraordinario ¿Por qué vivir una vida así de simple?
Esta es la premisa de una película que nos hace ver que el sentido de la vida no se encuentra en hacer cosas extraordinarias, ser el mejor estudiante, ni en tener un futuro prometedor; el sentido de la vida se encuentra en las pequeñas cosas que te hacen feliz, en saborear una pizza, cantar una canción, platicar con un amigo, dibujar...
Una cinta inteligente que equilibra bien el drama y la comedia, con buenas actuaciones, sobresaliendo Zach Galifianakis con un papel secundario muy diferente a los personajes de sus últimas películas ("Hangover", "Due Date" "Dinner for Schmucks"). Críticas en filmaffinity
Craig, el protagonista de esta historia, un maduro adolescente, inicia su doloroso cambio a la vida adulta, de un día para otro, se percata de que nunca será la persona que su familia anhela, nunca será el presidente de los Estados Unidos, ni tampoco será alguien sobresaliente, sólo será una persona más en el mundo. Es entonces cuando tiene pensamientos suicidas, pues no quiere vivir una vida insignificante donde no pasará nada extraordinario ¿Por qué vivir una vida así de simple?
Esta es la premisa de una película que nos hace ver que el sentido de la vida no se encuentra en hacer cosas extraordinarias, ser el mejor estudiante, ni en tener un futuro prometedor; el sentido de la vida se encuentra en las pequeñas cosas que te hacen feliz, en saborear una pizza, cantar una canción, platicar con un amigo, dibujar...
Una cinta inteligente que equilibra bien el drama y la comedia, con buenas actuaciones, sobresaliendo Zach Galifianakis con un papel secundario muy diferente a los personajes de sus últimas películas ("Hangover", "Due Date" "Dinner for Schmucks"). Críticas en filmaffinity
ELOGIO DE UNA SANA LOCURA art Enrique Posada
elespectadorimaginario.com La línea que separa la cordura de la locura puede ser muy fina, no siempre claramente definida. El cine juega frecuentemente con esos espacios difusos y los aprovecha para generar curiosidad, para hacer reír, para sorprender al espectador. La conexión entre estos dos mundos se presta para infinitas posibilidades dramáticas y teatrales: el cuerdo puede enloquecer; el loco puede razonar brillantemente y ambos atravesar estas fronteras, arrastrando locamente al espectador o educándolo sabiamente. .....
Material para la participación...FICHA TRABAJO UNA HISTORIA CASI DIVERTIDA
PREVENIR LA DEPRESIÓN: Vivir a pesar de todo
SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN
GUIA DEPRESIÓN JUNTA ANDALUCIA
La importancia del cuidado de la salud mental infanto-juvenil
EL RETO DE MEJORAR LA SALUD MENTAL INFANTIL
Un 13% de niños y adolescentes de entre 10 y 19 años tiene un trastorno mental diagnosticado, según el informe de UNICEF sobre el estado mundial de la infancia. Este informe apunta además que el suicidio es la cuarta causa principal de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años. En España, la ansiedad, la depresión, las ideaciones suicidas, las autolesiones, los trastornos de alimentación, el abuso de las tecnologías y el consumo precoz de pornografía alcanzaron cifras récord durante la pandemia. En países latinoamericanos y el Caribe también existen cifras similares a las citadas por UNICEF.
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL FORTALECE LA SALUD MENTAL