Seguimos necesitando HEROES: Esta película nos servirá para seguir hablando de LA PERSONALIDAD y la DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES y, también, para presentar las características de los personajes HERÓICOS en los films.

FICHA TÉCNICA
DIRECTOR Robert Mulligan
GUIÓN Horton Foote (basada en la Novela de Harper Lee)
MÚSICA Elmer Bernstein
FOTOGRAFÍA Russell Harlan (B&W)
REPARTO: Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters, Phillip Alford, John Megna, Frank Overton, Rosemary Murphy, Robert Duvall
PRODUCTORA Universal.
AÑO 1962
DURACIÓN 129 min.
3 Oscar: actor (Gregory Peck), guión adaptado, dirección artística
SINOPSIS
Gregory Peck es un abogado sureño que defiende a un hombre negro acusado de violación en esta adaptación al cine de una novela galardonada con el premio Pulitzer. En una ciudad del sur de los Estados Unidos, en la época de la Gran Depresión , una mujer blanca acusa de violación a un hombre negro. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el resultado del juicio es tan previsible que ningún abogado haría nada para evitarla... excepto Atticus Finch (Peck), el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva defensa le cuesta muchas amistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre.
FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías a los principales protagonistas de la película (su personalidad): Atticus –padre-, hijo mayor e hija?
- ¿Qué emociones muestran los principales protagonistas?
-¿Cuáles son los motivaciones de los diferentes personajes en el film?
- Describe la relación entre los diferentes personajes del film.
- ¿Por qué podemos considerar la conducta de Atticus como heroica?, ¿Cuáles son las características personales que le harían merecedor de considerarlo como “un héroe”?
- ¿Qué papel juega el personaje del LOCO?
¿Cómo es la actitud de los niños frente a él a lo largo de la película?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?
- ¿Qué destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?
Temas de Psicología: Comportamiento heróico, valores prosociales , prejuicios/racismo, la presión del grupo, relaciones familiares, bondad, Altruismo, EMPATIA, actitud hacia el diferente, enfermedad mental.
Para saber más de la PELÍCULA:
Una obra maestra que parece haber sido rodada en estado de
gracia; una película llena de matices, con mensaje y exquisita sensibilidad sin
caer en la sensiblería. El magnífico guión está basado en la única novela
-Premio Pulitzer- de Harper Lee, una escritora que curiosamente nunca volvió a
publicar. Su adaptación al cine abrazó el alegato contra el racismo y su visión
de la infancia con una delicadeza sin igual, al tiempo que sentenciaba el
paradigma de lo que es una vida ejemplar en la contenida y maravillosa
interpretación de Gregory Peck, la mejor de toda su carrera. Inolvidable.
Pablo Kurt: FILMAFFINITY
"La visión infantil de Harper Lee sobre el fanatismo
sureño gana en su paso a la pantalla gracias a Robert Mulligan, que sabe
exactamente dónde poner la cámara para capturar la experiencia subjetiva de un
niño"
Dave Kehr: Chicago Reade
Presentación en PDF de película del IES Carmen Lafon
Unidad dídáctica en pdf
INTEGRIDAD, LIDERAZGO Y HUMANIDAD: ATTICUS FINCH EN MATAR A UN RUISEÑOR en FILMOTERAPIA
Matar a un Ruiseñor es una obra maestra del cine que nos también nos ayuda a reflexionar sobre los prejuicios e injusticias del ser humano. Elegida entre las 11 películas mas filmoterapeuticas entre nuestros lectores y segunda película americana mas inspiradora de la historia según la AFI, Matar a un Ruiseñor es una película de obligada visión para cualquier amante del cine, del ser humano y de los valores éticos.
Coloquio PROGRAMA CINE B&N TELEMADRID
Materiales del participante
FICHA TRABAJO MATAR A UN RUISEÑOR
Ficha trabajo cumplimentada
ANÁLISIS PERSONAJE PROTAGONISTA
Análisis y opiniones sobre la película
EMPATIA-ALTRUISMO-COMPORTAMIENTO HERÓICO
Fragmento tomado del Blog...
http://manifiestoporlasolidaridad.blogspot.com.es/2010/03/altruismo-1-comportamiento-pro-social.html
¿Cuáles son las características de la personalidad altruista que hace que determinadas personas en un momento dado tengan un comportamiento heroico?
Rasgos de la personalidad altruista:
1. Con una relación familiar cálida y estrecha.
2. Con una educación en Valores
3. Eran empáticos (capaces de ponerse en el lugar del otro)
4. Con capacidad de compromiso
5. Con preocupación y cuidado por el otro.
6. Daban importancia a la responsabilidad
7. Eran sensibles ante el dolor ajeno
8. Con orientación incluyente, es decir que tiene contacto con personas de distintas razas, credos u orientaciones políticas.
9. Se veian diferentes a los nazis, es decir a cualquier extremista, integrista o fanático.
10. El Status externo era menos importante
11. Poseían un sentimiento de control interno, de seguridad en sí mismos.
12. Disciplina basada en persuasión y consejo y no en el maltrato.
13. Mantenían contactos consistentes con judios
14. Democráticos e igualitarios
15. Eran personas con amplitud mental.
16. Generosos
17. Modestos : “Hice lo que debía.” “Ud que hubiera hecho en mi lugar?” " No podía hacer otra cosa".
Visita en el Blog Más Psicología Por Favor...