PROFESOR LAZHAR

Además de seguir interesándonos en la DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES,  empezaremos a hablar de LAS EMOCIONES,  en este caso  la tristeza y el proceso del  duelo ante la muerte.

Esta película  también nos puede dar pie a hablar  de cómo el cine ha tratado y trata  LA EDUCACIÓN  y  la labor de los/las maestros/as. 

FICHA TÉCNICA
DIRECTOR :Philippe Falardeau
GUIÓN Philippe Falardeau
REPARTO:    Mohamed Fellag, Sophie Nélisse, Émilien Néron, Marie-Ève Beauregard, Vincent Millard,Seddik Benslimane, Louis-David Leblanc, Danielle Proulx, Brigitte Poupart, Jules Philip, Louis Champagne, Daniel Gadouas, Francine Ruel, Sophie Sanscartier
MÚSICA:  Martin Léon
FOTOGRAFÍA:   Ronald Plante
PRODUCTORA  micro_scope
AÑO:2011
DURACIÓN 94 min.
PAÍS :CANADA

PREMIOS           
2011: Oscars: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2011: Premios Genie: Mejor película
2011: Festival de Toronto: Mejor película canadiense
2011: Festival de Locarno: Premio del público
2011: Festival de Valladolid - Seminci: Mejor guión, Premio FIPRESCI

SINOPSIS            
Bachir Lazhar, un humilde maestro de primaria de origen argelino de 55 años, es contratado en un colegio de Montreal para sustituir a un profesor que ha fallecido trágicamente. Allí en la escuela entrará entonces en contacto con un grupo de adolescentes que, dado el terrible suceso y la pérdida de su maestro anterior, están obsesionados por el misterio de la muerte. (FILMAFFINITY)







 

FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:

-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-¿Cómo  describirías la personalidad del protagonista de la película?

-¿Cuáles crees que son las  motivaciones fundamentales del protagonista?

-¿Qué emociones están más representadas en  el profesor Lazhar y en sus alumnos?

- Describe las relaciones del profesor con sus alumnos, y con el resto de los profesores.

¿Qué valores  crees que transmite el profesor a su clase? ¿Qué opinión te merece la forma de  tratar el tema de LA MUERTE con los/las niños/as?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?


Temas de Psicología: Educación en valores, las actitudes ante la muerte, LA TRISTEZA, DUELO Y ACEPTACIÓN, la depresión, la importancia de la labor del educador, la inmigración, los prejuicios sociales, las relaciones familiares,  la  amistad, la empatía, el altruismo,  …



Para saber más de la película...

http://criticas-de-cine.labutaca.net/profesor-lazhar-luz-en-el-corazon/

‘Profesor Lazhar’ es todo lo que uno puede pedir al séptimo arte: cautiva, divierte, emociona, enriquece, hace reflexionar y queda en la memoria.
http://www.blogdecine.com/criticas/profesor-lazhar-cine-vida-y-educacion


Materiales para la participación:
FICHA DE TRABAJO
CRÍTICAS A LA PELÍCULA
eL DUELO EN EL CINE
Art. MANEJO DEL PROCESO DE PÉRDIDA EN LOS NIÑOS

Películas inspiradoras sobre educación 


Recopilación de escenas inspiradoras y emotivas sacadas de películas en las que el protagonista es un profesor y la educación es el hilo conductor del argumento.

Visita EL BLOG MÁS PSICOLOGIA POR FAVORCINE Y EDUCACIÓN
para saber más sobre este tema.

También relacionado en el TEMA es muy interesante....

Por último encontré  este material que hace referencia al APRENDIZAJE EN LA VIDA Y DE LA VIDAMe pareció francamente interesante.

REGLAS UNIVERSALES PARA SER

1.    No tienes un cuerpo, eres un cuerpo. Pese a ser un gran sistema complejo con capacidad para hacer infinidad de cosas, podrías atreverte a calificarlo ingratamente por su estética. Recuerda: eres una maravilla de la naturaleza, no un maniquí de poliespan.

2.    Aprenderás lecciones: Estás inscrito a tiempo completo en una escuela informal que se llama vida. Cada día que pases en ella tendrás oportunidad de aprender lecciones. Puede ser que esas lecciones tengan sentido para ti o, todo lo contrario, que te resulten incomprensibles e incluso crueles. Sólo cuando estés dispuesto a aprender de estas últimas, encontrarás su sentido. Una mirada retrospectiva en el tiempo puede ayudar, pero sobre todo es tu actitud y tu amplitud de mirada, lo que determinará que puedas nutrirte o empobrecerte.

3.     No hay errores, sólo aprendizaje: Los experimentos fallidos son parte del proceso, en igual medida que los que, en última instancia, “funcionan”.

4.     Una lección se repite hasta que está aprendida: Cada lección se te presentará en diversas formas hasta que la hayas aprendido. Cuando eso suceda podrás pasar a la lección siguiente.

5.     El aprendizaje no tiene fin: No hay en la vida ninguna parte que no contenga lecciones. Si estás vivo, aún te quedan lecciones que aprender.

6.     «Allí» no es mejor que «aquí»: Cuando tu «allí» se ha convertido en un «aquí», simplemente habrás obtenido otro «allí» que te parecerá nuevamente mejor que «aquí». El presente es el único momento en el que poder vivir plenamente.

7.     Los demás no son más que espejos que te reflejan: No puedes amar ni odiar nada de otra persona a menos que refleje algo que tú amas u odias en ti mismo.

8.     Lo que hagas de tu vida es cosa tuya: Tienes todas las herramientas y recursos que necesitas, lo que hagas con ellos es cosa tuya. La elección es tuya.

9.     Tus respuestas están dentro de ti: Las respuestas a las cuestiones de la vida están dentro de ti. Sólo tienes que mirar-te, escuchar-te y confiar en ti.

10.  Te olvidarás de todo esto…, pero podrás recordarlo siempre que quieras.

Adaptación de las “Reglas para ser humano” de Cherie Cater-Scott.
Autora: M. Angeles Molina.