La película LA DUCHA nos puede ayudar a reflexionar sobre LOS ESTILOS DE VIDA en esta sociedad en continúa transformación y en cómo en la vida tranquila y sencilla también podemos encontrar CLAVES PARA SER FELICES.
FICHA TÉCNICA
DIRECTOR Zhang Yang
GUIÓN Zhang Yang
MÚSICA Ye Xiao Gang
FOTOGRAFÍA Zhang Jian
REPARTO Zhu Xu, Pu Cunxin, Jiang Wu
GÉNERO Comedia Drama
DURACIÓN 92 min.
PAÍS: China
AÑO 1999
PREMIOS
1999: San Sebastián: Concha de Plata al mejor director
1999: Rotterdam: Premio del Público
1999: Toronto: Premio de la Crítica Internacional
SINOPSIS
Abandonado por su hijo mayor Daming, que se ha ido de Pekin en busca de fortuna, el señor Liu continúa aferrado a su trabajo como propietario de unos baños públicos, su vocación de toda la vida. Además ha de cuidar de su otro hijo Erming, que sufre un retraso mental. Daming creyendo que su padre ha muerto, regresa a Pekín para descubrir la magia de los baños públicos. (FILMAFFINITY)
FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías los tres protagonistas : el señor Liu, Daming y Erming (su personalidad)?
- ¿Qué emociones están más presentes en cada uno de ellos a lo largo del film?.
-¿Cuáles son las motivaciones de los personajes en el desarrollo de la película?.
-Describe también la relación entre los tres personajes principales de la película. (Relaciones familiares)
- ¿Qué representan LOS BAÑOS en la pequeña comunidad?.
-¿Cómo de FELICES se presenta los personaje del film? ¿por qué?
- ¿Qué opinión te merece el FINAL?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?
- ¿Qué destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?
Temas de Psicología: LA SENCILLEZ como estilo de vida, la Felicidad, PSICOLOGIA POSITIVA relaciones afectivas y familiares, AFECTO-AMOR, LA ALEGRIA, la modernidad y la tradición, el retraso mental, relaciones sociales, amistad, apoyo social…

Opiniones de Filmaffinity
La ducha es una película deliciosa, entrañable y sincera. Sin ningún artificio, sólo los sentimientos de estos tres protagonistas y del resto de personajes corales. Un agradable retrato de la China más sencilla y rural, un dia a dia en un barrio humilde lejos de la gran ciudad que tendrá que enfrentarse a la especulación inmobiliaria y a los nuevos valores de una sociedad cambiante.
El escenario de toda la narración son unos baños públicos, un centro social al que todos acuden en caso de problemas o por el mero hecho de compartir alegrías y tristezas con sus vecinos.
Una agridulce reflexión sobre los cambios que está experimentando el gigante asiático en las últimas decadas, mientras sus ciudades se convierten en colosos de modernidad y tecnología sus pueblos siguen llevando una vida tranquila, llena de tradiciones, humilde y donde lo más importante es el valor humano.Pero no toda la película es un drama, en más de una ocasión te sosprenderás con la sonrisa en la boca.
Definitivamente una película que no hay que dejar pasar.
El escenario de toda la narración son unos baños públicos, un centro social al que todos acuden en caso de problemas o por el mero hecho de compartir alegrías y tristezas con sus vecinos.
Una agridulce reflexión sobre los cambios que está experimentando el gigante asiático en las últimas decadas, mientras sus ciudades se convierten en colosos de modernidad y tecnología sus pueblos siguen llevando una vida tranquila, llena de tradiciones, humilde y donde lo más importante es el valor humano.Pero no toda la película es un drama, en más de una ocasión te sosprenderás con la sonrisa en la boca.
Definitivamente una película que no hay que dejar pasar.
kikujiro no natsu
FICHA DE TRABAJO LA DUCHA
La felicidad en la sencillez
El agua como elemento purificador
El Valor de la FELICIDAD
Definir el concepto de felicidad es tarea ardua. Seguramente sea una de las definiciones más controvertidas y complicadas. El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal característica sea la futilidad, su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.
Otra de las controversias en torno a este tema es dónde buscar la felicidad, si en acontecimientos externos y materiales o en nuestro interior, en nuestras propias disposiciones internas. Aún hoy es difícil responder a esta cuestión. Por esta razón, y desde un punto de vista psicológico, el estudio del bienestar subjetivo parece preferible al abordaje de la felicidad.
La felicidad, concepto con profundos significados, incluye alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son necesariamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor).
Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello, su búsqueda, y no el logro o la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos positivos más profundos.
Aunque resulta extremadamente difícil encontrar una definición sobre la felicidad que satisfaga demasiado. No obstante, en casi todas las concepciones posibles se incluirían términos tales como sencillez, entrega, proyecto de vida y paz interior.
LA PERSONA FELIZ se acepta como es, quiere ser lo que es, se mueve siempre en un terreno de sencillez, disfruta de lo que tiene más que afanarse por poseer mucho y más, se crea su propia felicidad, se la gana cada día, no se siente desgraciada por no poder hacer siempre lo que quiere, hace depender su felicidad de una vida en paz consigo misma y es feliz, sobre todo y principalmente, porque ha decidido serlo.

Comentarios
Publicar un comentario