En esta sesión intentaremos comprobar "científicamente" como la música y las canciones (en las películas) son capaces de modificar nuestro estado de ánimo.
"Si la vida fuera una película, de nosotros dependería también elegir LA BANDA SONORA o hacer de nuestra vida.... UN MUSICAL".
Hablaremos de la importancia de la música en el cine, de la relación entre música y emotividad y veremos UNA ORIGINAL COMEDIA MUSICAL para experimentar sus efectos mágicos.
LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS HORRORES
FICHA TECNICADirector: Frank Oz
Guión: Howard Ashman
Música: Miles Goodman (Canciones: Alan Menken)
Fotografía: Bob Paynter
Reparto: Rick Moranis, Ellen Greene, Steve Martin, Vincent Gardenia, James Belushi, John Candy, Bill Murray, Miriam Margolyes, Christopher Guest
Productora: Warner Bros.
Año: 1986
Año: 1986
Duración: 94 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis
Seymour, un joven dependiente de una floristería, está enamorado de su compañera Audrie, pero ella sale con un sádico dentista. Un día, justo después de un extraño eclipse, Seymour compra una pequeña planta, a la que bautiza como Audrie II. La planta comenzará a moverse e incluso a hablar con Seymour, de forma que se convierte en una atracción para la ciudad. Lo que nadie sabe es que se trata de un ser abominable que se alimenta de sangre humana. (FILMAFFINITY)
Premios
1986: 2 nominaciones al Oscar: Mejor canción original, efectos visuales
FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías a los principales protagonista de este musical: Seymor, Audrie y la planta AUDRIE 2?
- ¿Qué emociones están más presentes en los protagonistas?
- ¿Cuáles son las principales motivaciones de los protagonistas?
- ¿Qué representa la figura de la planta extraterrestre? (¿recuerdas el mito de Fausto?)
-¿Qué fortalezas expresa el pequeño Seimor en el Film?¿ Qué obstáculos y debilidades debe vencer para conquistar a Audrie?
- ¿Qué emociones sentístes al ver y oir el musical? ¿ Que momentos del film te gustaron especialmente?
- ¿Qué representa la figura de la planta extraterrestre? (¿recuerdas el mito de Fausto?)
-¿Qué fortalezas expresa el pequeño Seimor en el Film?¿ Qué obstáculos y debilidades debe vencer para conquistar a Audrie?
- ¿Qué emociones sentístes al ver y oir el musical? ¿ Que momentos del film te gustaron especialmente?
- ¿Qué te ha parecido el final de la película?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?
- ¿Qué destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?
Temas de Psicología: MÚSICA Y PSICOLOGIA, Musicoterapia, emociones, alegría, HUMOR Y RISA , , amor romántico, actitudes hacia el éxito o fracaso, Motivación, Valores, autoestima, malos tratos, Psicología Positiva
Críticas de filmaffinity UNA PEQUEÑA OBRA MAESTRA!!!

Críticas en Como un FENIX
Pongámonos en antecedentes, en 1960 Roger Corman dirigió The Little Shop of Horrors, una película en la que nos podemos encontrar a un jovencísimo Jack Nicholson. Típico producto de serie B que tiene el honor de ser una de las películas que se rodaron con más rapidez. 22 años más tarde se realizó un musical compuesto por Alan Meneen y escrito por Howard Ashman. Este musical empezó a representarse en el off-Broadway y más tarde en Broadway. Aunque costó porque durante cinco años el musical arrasó en el Off y los autores no querían dejar el lugar que tan bien los había tratado. Se estrenó el 6 de mayo de 1982 y ganó numerosos premios. El reparto estaba formado por Lee Wilkof como Seymour Krelborn, Ellen Greene como Autrey, Hy Anzell era Mr. Mushnik y Ron Taylor ponía la voz de Autrey II. Y cuatro años más tarde, 1986, Frank Oz dirigió la película basada en el musical que es una auténtica maravilla.
MÚSICA Y EMOCIONES
Según la RAE, la música es “el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.” Así, el canto, el sonido de una guitarra o un violín, de una orquesta de música o un grupo de rock… todo es música.
Desde la antigüedad la música se ha considerado como un arte. Es un código, un lenguaje universal, que está presente en todas las culturas de la historia de la humanidad. Curiosamente, los signos jeroglíficos que representaban la palabra “música” eran idénticos a aquellos que representaban los estados de “alegría” y “bienestar”. Y en China, los dos ideogramas que la representan, significan “disfrutar del sonido”. Por lo tanto, hay una gran coincidencia en relación a los significados sobre lo que es la música, que ha perdurado a lo largo del tiempo, donde predominan las sensaciones agradables y placenteras que produce. Seguir leyendo...
“La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas.”
La música tiene la capacidad para equilibrar nuestro estado de ánimo, aportarnos felicidad y bienestar y puede ser un excelente medio para expresar lo que nos está ocurriendo. Seguir leyendo...
Influencia de la música en las emociones
•El oído es nuestro sentido más emocionalmente poderoso.
•Las estructuras cerebrales que procesan las emociones son equivalentes a las que procesan la música.
•Cuando escuchamos música que nos gusta, se activan determinadas sustancias químicas en nuestro organismo (neurotransmisores :dopamina, oxitocina, endorfinas…) que actúan sobre el sistema nervioso central reforzándose un estado que favorece la alegría y el optimismo en general.
•Desde un punto de vista psicológico, es evidente la catarsis de emociones no expresadas verbal-mente que produce la audición musical y cómo ésta puede producir cambios en la personalidad.
•La música tiene la capacidad de ayudarnos a cambiar nuestro estado de ánimo, si lo deseamos.
•Tiene importantes efectos sobre la ansiedad ya que la música estimulante incrementa las
respuestas de activación , aumentando la preocupación y emotividad, mientras que la sedante
disminuye dichas respuestas.
•La música, al igual que sucede con los olores, favorece poderosamente el recuerdo de experiencias
y situaciones pasadas, y estos recuerdos afectan positiva o negativamente al estado de ánimo.
•La música también tiene un gran componente social y se encarga de la sincronización del estado de ánimo, favoreciendo la preparación de las actividades colectivas.
•La música es un medio de empatía por excelencia. Cuando cantamos juntos la misma canción, vivimos dentro de la misma melodía, compartimos el centro tonal, articulamos la misma letra, avanzamos con el mismo ritmo momento a momento, sonido a sonido, a través de una continua percepción del otro, y de un continuo esfuerzo por mantenernos unidos y de ser uno con la experiencia.
Los musicales en el Cine
Vídeo de Historia de los MUSICALES Ver en YOUTUBE
Materiales del participante
PONTE A PRUEBA:
Comprueba cómo tu estado de ánimo cambia al cantar....
Visita en MÁS PSICOLOGIA POR FAVOR.... LA KARAOKE-TERAPIA
Comentarios
Publicar un comentario