CHOCOLAT

A través de esta deliciosa película  de  Lasse Hallström  nos seguiremos introduciendo en una corriente  nueva de la psicología que se interesa científicamente por la FELICIDAD: LA PSICOLOGÍA POSITIVA.  Y descubriremos también  “cómo podemos aumentar  el bienestar a través del disfrute de los PLACERES SENSORIALES”.
En esta película hablaremos, entonces,  de los PLACERES de la vida, pero también de LA LIBERTAD frente a los PREJUICIOS y LA  REPRESIÓN.  




Dirección: Lasse Hallström.
Interpretación: Juliette Binoche (Vianne Rocher), Lena Olin (Josephine Muscat), Johnny Depp (Roux), Judi Dench (Amande Voizin), Alfred Molina (Conde de Reynaud)
Guión: Robert Nelson Jacobs; basado en la novela de Joanne Harris.
Producción: David Brown, Kit Golden y Leslie Holleran.     
Países: USA/Reino Unido.
Año: 2000.
Duración: 121 min.                           

SINOPSIS
Todo empieza en la muy tradicional población francesa de Lansquenet, donde la vida no ha cambiado nada en los últimos cien años. Mientras el Viento del Norte arrecia en esta ciudad aparentemente tranquila, trae consigo a la viajera Vianne Rocher (Juliette Binoche) y a su hija Anouk (Victoire Thivisol). Vianne es una forastera que inaugura una chocolatería repleta de dulces capaces de despertar los ocultos apetitos de los residentes. Y he aquí que su poder mágico para percibir los deseos privados de los lugareños y para satisfacerles con el dulce exacto seduce lentamente a unos cuantos, que se abandonan a las tentaciones de Vianne.

Chocolat es una fábula en clave de comedia acerca de cómo puede cambiar una persona, una relación, una ciudad, tan sólo con probar un poco los placeres de la vida. Es un cuento sobre la tentación, la represión y los liberadores poderes de los sentidos.

  
FICHA DE TRABAJO Reflexiona y opina
Después de la proyección:

-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-¿Cómo  describirías a los  protagonistas de la película (su  personalidad)?

- ¿Qué emociones están más presentes en Vianne y su hija? y ¿Cuáles, en el conde de Reynard?

-¿Qué VALORES expresan los personajes PRINCIPALES en la película?

- ¿Cuál piensas que es el CONFLICTO en la película?.

-¿Qué representa EL CHOCOLATE?

- ¿Cuál es la actitud frente a los GITANOS del río? y ¿por qué reaccionan así?

-¿A qué responde la escena del ATRACÓN del  Conde?                                                                                                                     
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?

 Temas de Psicología: Placeres, libertad, represión, frustración, agresividad, presión social,  prejuicios, solidaridad, bondad y Psicología Positiva.

Visita en el  BLOG  + Psicología Por Favor ...  PLACERES  y  PSICOLOGIA POSITIVA

Para saber más de la película  visita....


Nos encontramos con una película deliciosa, una gozada para nuestros sentidos, que nos enseña los valores del optimismo, la alegría y, ante todo, la tolerancia
http://www.cinencanto.com/crit_but/b_chocolat.htm

Si bien Chocolat es una historia en cierta manera ya conocida debido al aborde de las propiedades mágicas del chocolate y cómo realiza sus milagros en cuanto es saboreado por algún paladar, el filme es un encanto no únicamente en la metamorfosis de Vianne, su hija y el pueblo de Lansquenet, sino también en el despliegue de sus propiedades gastronómicas y en su delicada preparación. Por Mariana Fernández (@mariana_ferfab)

http://butacaancha.com/



Crítica  decine21.com
Un cuentecillo servido en forma de delicioso bombón de chocolate, aunque con ocultas dosis de (mala) leche. Vianne se presenta como la persona capaz de iluminar la vida de un grupo de personas vencidas por la rutina diaria y el dominio que ejercen las personas de orden. Pues tenemos, como “lobo feroz” del cuento, a la gente reprimida del pueblo, fanáticos religiosos incapaces de gozar.Lasse Hallström (Las normas de la casa de la sidra) firma la historia y explica que “habla de la intolerancia y de las consecuencias de no permitir a otras personas vivir sus propias existencias y creencias”

"Chocolat", una visión antropológica del film 

La moral y la transgresión están representadas por los dos lugares concretos en los que transcurre la acción: la iglesia (que en realidad también está bajo la influencia del Alcalde) y la chocolatería. Y también en base a estos dos arquetipos están delineados los personajes principales: el Conde de Reynaud, líder de la comunidad, el cura; el marido abandonado y la madre castradora, por un lado; y Vianne, la vieja y decadente Armande (dueña del local que alquila Vianne) y la rebelde amiga Josephine (la mujer golpeada que se rebela), por el otro. En el medio, una serie de criaturas que poco a poco se van "cambiando de bando" y que completan la galería de personajes que desfilan por la casa de Dios y la del "pecado"(la chocolatería).

La intolerancia va ganando lugar en la narración. El conflicto de Chocolate se centra en esta idea que es trabajada en el film a través de situaciones cotidianas. La madre que le prohibe a su hijo ver a la abuela; la viuda que no puede romper el luto para volver a enamorarse; el alejamiento de Armande porque está vieja y enferma; la violencia del cantinero frente al abandono de su esposa. En definitiva, el rechazo por los que no piensan igual expresa –por extensión– ideas mucho más amplias y universales que tienen que ver con la marginación y la discriminación. Y todos cuando comen los chocolates de Vianne (hasta un perro) ven incentivadas sus ganas de hacer el amor, ser felices, desarrollar sus potencialidades.

El conflicto con el Alcalde aumenta con la llegada de Roux (Johnny Depp), quien junto a su grupo de gitanos "piratas" del mar redobla los prejuicios de la población sobre los "diferentes", los salvajes. Pero como toda fábula tiene su moraleja, en Chocolate no faltarán los arrepentimientos. Depp también aporta la cuota de romance que se merece la paciente y bondadosa Vianne y adorna un final esperanzado.

Los dulces son la pócima que transforma a los habitantes del lugar, quienes, junto con las recetas, aprenderán una lección.

SIGUE LEYENDO...




Materiales del participante...

Vídeo  de REDES donde se recogen los principios 
de la PSICOLOGIA POSITIVA


PLACERES Y FELICIDAD
¿Podemos mejorar nuestras sensaciones de bienestar con el disfrute de los placeres?

La Psicología Positiva dice que sí:
Existen diferentes formas para ayudarnos a incrementar la cantidad de felicidad en nuestras vidas a través del disfrute de los PLACERES. Algunas claves serían:

1.  Disminuir la habituación:  El efecto de los placeres no solo se desvanece con facilidad sino que además van perdiendo dicho efecto cuando se repite. La habituación o adaptación al estímulo hacen que disminuya nuestro placer e incluso puede llegar a  tener un efecto negativo.
Así para mejorar el placer en la vida es crucial espaciar las gratificaciones en el tiempo: Introduce tantos acontecimientos placenteros como sea posible en tu vida pero hazlo  de modo que transcurra más tiempo entre los mismos del que sueles permitir normalmente. Conviene encontrar aquel lapso de tiempo óptimo  para no acostumbrarnos. El hacernos “sorpresas”, así como el espaciamiento, evitará que nos habituemos a los placeres.

2.  Aumentar el Saboreo: La vida moderna, con su velocidad vertiginosa y con sus preocupaciones  en relación al futuro, nos dificultan el disfrutar del momento presente. El valor de la eficacia y la rapidez se han instalado en nuestra sociedad  y comprometen  continuamente nuestra felicidad.  En contra de esta orientación vital,  algunos expertos  (FredB. Bryant y Joseph Veroff)       reivindican  un cambio  de actitud que denominan  saboreo  y que puede hacer que la persona consiga mayores sensaciones de disfrute y felicidad en el presente. Saborear, o disfrutar, es  aumentar  la conciencia del placer y poner la atención consciente y deliberada en la experiencia  de  éste.   Entretenerse en la apreciación meticulosa de un gusto o de  un olor, por ejemplo.   
          
   3.  Focalizar la atención:  La mejora de la atención comienza por la constatación de que la  inconsciencia domina gran parte de  la actividad humana.  Las personas “pasamos por encima”, de puntillas, sobre muchos de los estímulos que nos llegan.  Podemos aumentar nuestra capacidad de disfrute si mejoramos la consciencia en la situación presente:  Podemos intentar apreciar  el momento bajo una óptica nueva, cambiando el punto de  vista para romper  la disposición  de apreciarlo de forma monótona. Ejemplo: Observar la situación desde otro ángulo visual, ponernos en el lugar de otras personas, introducir variaciones en un paseo habitual,...

La atención consciente de la experiencia presente se produce de forma mucho más fácil en un estado mental lento  que cuando se pasa a toda prisa  por una actividad o un acontecimiento mientras se piensa en el futuro. Técnicas como la meditación  favorecen  la desaceleración  de las personas y  nos hacen mejorar  en la capacidad  para alcanzar una atención más eficaz.
(Tomado del libro “La autentica felicidad: la psicología positiva” de Martin Seligman)

Orientaciones para favorecer el DISFRUTE

Comparte con otras personas: Busca a otras personas  y  cuéntales  tu experiencia placentera.
Guardarlo en la memoria:  Toma fotografías mentales  e incluso llévate un recuerdo físico del momento y rememóralo más adelante con otras personas.
Atribúyete responsabilidad. Recuerda la situación  placentera o exitosa  y tu responsabilidad en lograrla.
Agudiza la percepción. Es el hecho de centrarse en ciertos elementos y omitir otros. Cuando escuches música de cámara, cierra los ojos.
Deléitate: Intenta degustar los placeres con  esmero y dedicación, sin prisas.
Ensimísmate. Permanece completamente absorto e intenta no pensar, sino sólo sentir. No pienses en lo que deberías hacer ni te preguntes qué ocurrirá a continuación, ni te plantees formas de mejorar el momento.
Céntrate en el “aquí y ahora”: El mayor disfrute lo obtendrás si te sitúas “viviendo intensamente el momento presente” ( saca de tu cabeza los prejuicios, falsas expectativas,...).

Y recuerda que,  además de la FELICIDAD PLACENTERA, puedes buscar “otra felicidad más comprometida y duradera” si....
-          Mejoras tu capacidad para perdonar
-          Te muestras agradecido con  los demás
-          Desarrollas tu creatividad y tu ingenio
-          Mejoras tu autoestima
-          Desarrollas tu sentido del humor y tu optimismo
-          Te expresas comprometido con tu comunidad
-          Desarrollas tu solidaridad con los demás.

Comentarios