PRIDE ( ORGULLO )

 Con esta excelente comedia británica, además de seguir hablando sobre LAS EMOCIONES EN EL CINE, podemos abordar otros temas  tales como el efecto de los PREJUCIOS sobre la vida de las personas y  de la sociedad y las diferentes actitudes en los GRUPOS  para la búsqueda de soluciones.



FICHA TÉCNICA
Director: Matthew Warchus
Guión: Stephen Beresford
Música: Christopher Nightingale
Fotografía: Tat Radcliffe
Reparto: Ben Schnetzer, Monica Dolan, George MacKay, Bill Nighy, Andrew Scott, Imelda Staunton, Dominic West, Paddy Considine, Joseph Gilgun, Sophie Evans, Jessie Cave, Freddie Fox
Productora: Calamity Films
Año: 2014
Duración 120 min.
País: Reino Unido

Sinopsis

En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pueblecito de Gales. Empieza así la curiosa historia de dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común. (FILMAFFINITY)

Premios
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor película - Comedia o musical

2014: Premios BAFTA: Mejor debut de un escritor, director o productor británico

FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:

-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

- Destaca la característica de personalidad más definitoria de los principales protagonistas (en la imagen) de esta película-coral.


-  Podrías señalar en los dos grupos aspectos tales como:  ¿quienes son los líderes y cómo lideran? ( liderazgo), ¿quienes muestran actitudes que favorecen la relación de afecto y cohesión?, ¿quiénes animan o consuelan?,( roles de afecto)¿quién es el iniciador?, ¿ quienes se orientan más hacia objetivos? , ¿quién aporta ideas, organiza,..?(roles de tarea) y ¿quién o quienes dificultan el desarrollo del grupo?, ¿crean obstáculos o  se expresan egoistas? (roles yoistas).

 ¿Qué emociones fundamentales están presentes en los diferentes grupos representados en el film y cómo se expresan en el desarrollo del film?

-¿Cuáles son las motivaciones del grupo del pueblo minero y del grupo de Gays y lesbianas?,¿en qué convergen y qué se diferencian?.
Basada en hechos reales
 

- ¿En qué momentos del film aparecen con más  evidencia los estereotipos y prejuicios hacia la homosexualidad?, ¿cómo es tratado el tema? y ¿qué claves presenta la película  para superar estos prejuicios?

- ¿Cómo evolucionan las relaciones entre los grupos y  a qué se deben los cambios?.                                                                                                             
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?

Temas de Psicología: EMOCIONES, PSICOLOGIA SOCIAL, PREJUICIOS,  DINÁMICA DE GRUPOS, LIDERAZGO, ROLES SOCIALES, VALORES, SOLIDARIDAD , EMPATÍA, AMISTAD, AFECTO, HUMOR,... 

Pasa saber más de la película...

"'Pride' se disfruta sin querer, emociona sin avasallar, divierte sin ofender. Definitivamente, esta es la película que todo el mundo recomendaría a todo el mundo sin la menor posibilidad de arrepentimiento."       Luis Martínez: Diario El Mundo

La eclosión resultante entre dos comunidades diferentes (el mundo rural que no acepta a los gays), con algún relato de iniciación adolescente de por medio (buscando su identidad) y la lucha en unión como forma de vencer modulan un relato en el que comedia y drama se dan la mano predominando el tono amable de la primera en una película que, sin tapujos, pretende llegar al gran público.
Críticas de filmaffinity.com

Pride' se antoja como un film necesario. Por su reivindicación de la memoria y recuperar cierta carga política pero, sobre todo, por recordarnos que el cine, además de arma de distracción masiva, puede ser instrumento de movilización y educación. Pride ejemplariza la imperiosa necesidad de tomar partido, de decidirse por el blanco o el negro y así distanciarse de un mundo gris que no ha cambiado tanto desde que gays, lesbianas y mineros se enfrentaran a Margaret Thatcher en 1984.

https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a2852744/pride/

La unión hace la fuerza

crítica a Pride (Matthew Warchus, 2014)



Materiales del participante...




Comentarios