EL SUEÑO DE VALENTIN

      Con esta película aprenderemos a  ANALIZAR LOS PERSONAJES, incidiendo en la descripción de  los RASGOS  de LA PERSONALIDAD  de sus protagonistas. También podemos hablar de OPTIMISMO y RESILIENCIA.


    Sobre la película dice el director  -Alejandro Agresti- “Es una película triste con un mensaje esperanzador:  Hay que seguir adelante, es necesario tener fortaleza, merece la pena seguir adelante (RESILIENCIA).   Hice la película pensando que serviría para algo a alguien. Valentín es un tipo heróico”



FICHA TÉCNICA:
Dirección y guión: Alejandro Agresti
Interpretación: Carmen Maura (Abuela), Julieta Cardinali (Leticia), Jean Fierre Noher (Tío Chiche), Rodrigo Noya (Valentín niño), Alejandro Agresti (Padre), Mex Urtizberea (Rufo), Juan Cruz Burdeu, Carlos Roffé (Doctor Galaburri)
PAIS: Argentina-España-Holanda-Francia-Italia,
Año: 2002
Duración: 86 min.

Sinopsis
En 1960, Buenos Aires, Valentín es un niño de nueve años que vive con su abuela. Su madre desapareció cuando él tenía tres años y su padre es un  “bala perdida” incapaz de asumir responsabilidades. La vida de Valentín transcurre modesta y con dos obsesiones: convertirse en un astronauta y que su padre le lleve junto a su madre. Pero su padre no quiere remover el pasado y, además, no deja de decepcionarle presentándole novias horribles, hasta que llega Leticia, de la que Valentín se prenda inmediatamente.




 FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:

-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-Describe las características de la personalidad de los principales personajes de la película (abuela, niño, padre, Rufo y Leticia).

- ¿Qué emociones fundamentales expresan los diferentes protagonistas?

-¿Qué motivaciones demuestran los diferentes personajes en la película (abuela, niño, padre, Rufo y Leticia)?.

- ¿Cómo son las relaciones entre los diferentes  personas?.

- ¿Qué estrategias muestran los diferentes personajes a la hora de resolver sus problemas?                                                                                                                         
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?


Temas de Psicología: PERSONALIDAD OptimismoRESILIENCIA, imaginación, ilusiones, relaciones familiares, concepción de  familia, comunicación, sentido del humor, relaciones de amistad, afecto-amor,  solidaridad, bondad,...

Para saber más sobre la película...
http://www.fotogramas.es/Peliculas/El-sueno-de-Valentin/Critica 
 Narrada por una poco convencional voz en off, la del Valentín del título, un niño de ocho años, pero de una inmensa sabiduría (casi, que se diría un adulto: una inteligente trampa de guión que le permite al film ser lo que es), esta última película del siempre interesante Alejandro Agresti propone toda una educación sentimental...
http://www.decine21.com/Peliculas/El-sueno-de-Valentin-1628 

 
 http://www.labutaca.net/films/15/elsuenodevalentin2.htm
 Una historia simpática y humana, una mirada valiente y me-lancólica es la que nos ofrece el cine argentino con esta película autobiográfica de Alejandro Agresti. Enmarcada en lo que se ha venido a llamar cine de iniciación, estamos ante un viaje emocional realizado en forma de cuento, pero que aborda la vida con toda la verdad de quien ha sido protagonista. Habla de sentimientos y de deseos, unos cumplidos y otros no, pero ésa es la vida que su protagonista empieza a descubrir, y en la que no faltan puntos de incomprensión o de sabor amargo....


FRASES DE LA PELÍCULA EL SUEÑO DE VALENTÍN

MATERIALES DEL PARTICIPANTE

Ficha de Trabajo EL SUEÑO DE VALENTIN
Descripción de los personajes
Apuntes sobre OPTIMISMO
LA PERSONALIDAD


Y  DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA....

EJERCICIO:  ANALIZA  los RASGOS DE LOS PERSONAJES


            Resultado de imagen de carmen maura    


Indica cuáles de estas características  definen a los principales personajes de la película observada:

Señala   el  4: si ese rasgo lo tiene MUCHO, el  3: si  crees que es BASTANTE, el 2:  si lo ves así EN OCASIONES, a veces, poco  y  el 1:  si esa característica no tiene NADA  que ver el personaje. 
      
            
1. OPTIMISTA                                                         1          2          3          4

2. ACTIV0/A                                                            1          2          3          4

3. EXTROVERTIDO/A                                           1          2          3          4

4. AFECTUOSO                                                      1          2          3          4

5. RESPONSABLE                                                 1           2          3          4

6. ALEGRE                                                             1           2          3          4

7. SENSIBLE                                                           1          2          3          4

8. NERVIOSO/A                                                     1          2          3          4

9. ELOCUENTE, HABLADORA                           1         2          3          4

10. OCURRENTE, CREATIV0/A                         1           2          3          4

11. REALISTA                                                       1           2          3          4

12. CONSTANTE                                                   1           2          3          4

13. PRUDENTE                                                      1           2          3          4

14. SOCIABLE                                                       1           2          3          4

15. ESTABLE EMOCIONALMENTE                  1         2          3            4




Visita en + Psicología por favor..   

Comentarios