Con motivo de la celebración del DIA INTERNACIONAL POR LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, proponemos trabajar la película PAGO JUSTO de Nigel Cole, que cuenta una historia verdadera de la LUCHA POR LA IGUALDAD.
FICHA TÉCNICA
Título original: Made in Dagenham
Dirección: Nigel Cole
Guion: Billy Ivory
Música: David Arnold
Fotografía: John de Borman
Reparto: Sally Hawkins, Bob Hoskins, Miranda Richardson, Geraldine James, Rosamund Pike, Andrea Riseborough, Daniel Mays, Jaime Winstone, Kenneth Cranham, Rupert Graves, John Sessions
Productora: Number 9 Films / Paramount Pictures
Año: 2010
Duración: 113 min.
País: Reino Unido
Género: Comedia. Drama | Comedia dramática. Drama social. Basado en hechos reales. Años 60. Trabajo/empleo
Sinopsis
En 1968, casi 200 costureras de la planta Ford de Dagenham, en Londres, organizaron una huelga para reivindicar la igualdad de salarios con respecto a los hombres. Lideradas por Rita (Sally Hawkins) acaban consiguiendo la aprobación de la Equal Pay Act. (FILMAFFINITY)
Premios
2010: 4 Nominaciones Premios BAFTA, incluyendo mejor film británico y actriz sec.
2010: Satellite Awards: Nominada a mejor comedia y actriz (Sally Hawkins)
2010: British Independent Film Awards (BIFA): 4 nominaciones, incl. Mejor guión
Críticas
"'Made in Dagenham' es perfectamente desvergonzada pero desvergonzadamente perfecta (...) Es difícil hacer justicia a la interpretación de Hawkins, porque no te das cuenta de que existe: ella es Rita" David Edelstein: New York Magazine
FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías a Rita, la protagonista del film -su personalidad-? Y ¿qué cualidades hacen de ella una líder en la lucha laboral?
- ¿Qué emociones generan en Rita y sus compañeras el trato injusto?, ¿ qué otras emociones experimenta Rita en el desarrollo de los acontecimientos?.
-¿Cómo explicarías las motivaciones e intenciones de Rita y de sus compañeras? ¿Qué les hace “levantarse” en su reivindicación?
- ¿Qué papel juega Albert? ¿ Y los otros hombres en el desarrollo del conflicto y de las soluciones?
- En la película observamos a menudo PREJUICIOS Y MACHISMO, ¿podrías señalas los momentos donde esto es más evidente?.
-¿Cómo es la relación de pareja de Rita y cómo repercute el conflicto en ella? ,¿cómo calificarías la actitud de su marido en relación a la lucha de Rita y sus compañeras?
- ¿Qué opinión te merece las decisiones y las estrategias de solución de problemas que propone Rita?
-¿Qué reflexiones te producen el desenlace final?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?
- ¿Qué destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?
Temas de Psicología: IGUALDAD, PREJUICIOS, MACHISMO, estilos de liderazgo, SOLIDARIDAD, APOYO SOCIAL, EMPATIA, TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, presión de grupo, ASERTIVIDAD, AFECTO, AMISTAD, FAMILIA,...
Para saber más de la película ....
Rita O´Grady. Ella se transformó en un todo un símbolo para las mujeres que lucharon y luchan día a día por la igualdad salarial y por mejoras en las condiciones laborales. Una mujer que, con optimismo, inteligencia, liderazgo, astucia y acción, pudo revolucionar y dar fuerza a trabajadoras de todo el mundo, que debieron y deben enfrentarse a injusticias muchas veces ocultas por una sociedad machista.
Aunque la brecha salarial persiste en distintas latitudes del mundo, esta película dirigida por Nigel Cole, se suma al listado de las obras cinematográficas imperdibles o repetibles sobre las luchas de las mujeres por alcanzar sus derechos y funciona como ejemplo para mostrar que cuando una situación es injusta, es necesario tomar medidas para corregirla y dejarlas como legado para las siguientes generaciones
Críticas de https://www.filmaffinity.com/
Rita, acudió a una importante cita ante los delegados de los Sindicatos de Trabajadores, a pedirles que apoyaran la huelga diciendo lo siguiente: “Estamos juntos en esto, hombres y mujeres. No estamos divididos por sexo. Sino por aquellos que están dispuestos a aceptar la injusticia. No es un privilegio el que las mujeres podamos aspirar a tener los mismos derechos que los hombres, es una cuestión de principios y justicia”¡Valiente mujer y de talante recto y luchador, más aún para aquellos entonces! Y no creamos que los hombres veían con buenos ojos esta resistencia femenina.
https://blogs.20minutos.es/mas-de-la-mitad/2015/04/28/made-in-dagenham-una-huelga-que-hizo-historia/
Material del participante
NO TE QUEDES AL MARGEN, PARTICIPA!!!!
Participa en las actividades promovidas por el Ayuntamiento de Zaragoza. Visita ....
Visita en el blog Más Psicología por favor... IGUALDAD
Comentarios
Publicar un comentario