Esta estupenda película belga -"El niño de la bicicleta"- nos puede ayudar a hablar sobre las repercusiones del "desamparo" en la infancia y del poder de LOS BUENOS TRATOS para el futuro de las personas (LA RESILIENCIA).
FICHA TÉCNICA
Director: Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne
Guión: Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne
Música Varios
Fotografía Alain Marcoen
Reparto: Cécile De France, Thomas Doret, Jérémie Renier, Fabrizio Rongione, Egon Di Mateo, Olivier Gourmet
Productora Coproducción Bélgica-Francia-Italia; Les Films du Fleuve / Archipel 35 / Lucky Red
Año: 2011
Duración: 87 min.
País: Bélgica
SINOPSIS
Cyril, un niño de once años, se escapa del hogar de acogida, donde su padre lo dejó después de prometerle que volvería a buscarlo. Lo que Cyril se propone es encontrarlo. Después de llamar en vano a la puerta del apartamento donde vivían, para eludir la persecución del personal del hospicio, se refugia en un gabinete médico y se echa en brazos de una joven sentada en la sala de espera. Así es como, por pura casualidad, conoce a Samantha, una peluquera que le permite quedarse con ella los fines de semana. (filmaffinity)
2011: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado (Ex-aequo)
2011: Premios del Cine Europeo: Mejor guión. 4 nominaciones, incluyendo mejor película
2011: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa
FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo describirías a Cyril y a Samantha (su personalidad)?
- ¿Qué emociones están más presentes en los protagonistas? y ¿cuáles son sus motivaciones?
- ¿Cómo describirías las relaciones que mantienen los dos protagonistas?, ¿qué le aporta Samantha a Ciryl?
-¿Cómo son las “otras relaciones” que influyen en el protagonista (padre, institución, otros compañeros,…)?
-¿Cómo expresa el malestar y el “daño” el protagonista en la película?
- Esta película nos sirve para hablar sobre LA RESILIENCIA: ¿Qué características personales de Cyril lo pueden hacer resiliente?, ¿qué papel puede jugar Samantha en la “recuperación de Cyril”?,…
- ¿Qué te ha parecido el final de la película?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?
- ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?
- ¿Qué destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?
Temas de Psicología: Educación, relaciones afectivas, RELACIONES FAMILIARES, “malos tratos” y buenos tratos, Resiliencia, TUTORES DE RESILIENCIA, “vínculo” y apego, conflictos sociales, culpa, respuestas agresivas, rabia, empatía, altruismo, el poder del afecto-amor…
Para saber más de la película...
"Una película magistral. (...) No hay jucios morales, lecturas interesadas, pedagogías innecesarias." Luis Martínez: Diario El Mundo
"Llena de ritmo, fuerza, sentimiento y hasta intríngulis" E. Rodríguez Marchante: Diario ABC
"Una lección de cine y un emocionante cuento sobre la resurrección" Sara Brito: Diario Público
Itinerarios y sugerencias a través del cine contemporáneo
.....se trata de un film duro sobre la desintegración familiar, la necesidad afectiva y la búsqueda de apoyos y vínculos para salir adelante a pesar de las dificultades mundanas, que no oculta que los más desgraciados tienen encima papeletas de que su situación empeore, y corren el riesgo de caer fácilmente en la delincuencia y estar abocados a un destino trágico. Pero como siempre los hermanos Dardenne dejan cierto resquicio, pequeñísimo pero resquicio al fin y al cabo, para la esperanza.
RESILIENCIA EN LA PELÍCULA...
¡Pon en relación LA RESILIENCIA con aspectos importantes del desarrollo de LA PELÍCULA!
¿Qué es la resiliencia?,¿cuáles son los pilares de la resiliencia?, ¿qué características personales tienen las personas resilientes?, ¿a qué llamamos tutor de resiliencia?, ¿qué efecto tienen LOS BUENOS TRATOS en el desarrollo de los/as niños/as?,....
¿Qué es la resiliencia?,¿cuáles son los pilares de la resiliencia?, ¿qué características personales tienen las personas resilientes?, ¿a qué llamamos tutor de resiliencia?, ¿qué efecto tienen LOS BUENOS TRATOS en el desarrollo de los/as niños/as?,....
Para responder a estas preguntas visita.... maspsicologiaporfavor/Resiliencia
Versión Completa. Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.
Entrevista a Boris Cyrulnik
Tutores de resiliencia (fragmento)
"Un tutor de resiliencia es alguien, una persona, un lugar, un acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo psicológico tras el trauma. Casi siempre se trata de un adulto que encuentra al niño y que asume para él el significado de un modelo de identidad, el viraje de su existencia. No se trata necesariamente de un profesional. Un encuentro significativo puede ser suficiente. (…)
MATERIALES DE TRABAJO
FICHA DE TRABAJO PELÍCULA
RESILIENCIA Y FELICIDAD
Comentarios
Publicar un comentario